Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

Weekly | Confianza Inflacionaria

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición:

Weekly | Confianza Inflacionaria

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición:

  • Factores que afectaron al mercado bursátil.

  • Desarrollos en el mercado bursátil estadounidense.

  • Aspectos relevantes a tener en cuenta.


La semana pasada delineamos que el mercado bursátil tenía que navegar a través de tres posibles roqueríos para no detenerse en su senda alcista. Estos incluían: 

  • La decisión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) y posterior intervención por parte de su presidente, Jerome Powell.

  • Los resultados trimestrales de las principales empresas tecnológicas del país.

  • Los datos de empleo del mes anterior en un contexto donde la economía está mostrando un alto grado de resiliencia a una desaceleración macroeconómica a pesar de que la tasa de política monetaria se encuentra en 5.5%. 

En este contexto:

  • La FED cambió su discurso en esta reunión clarificando que era muy probable que la discusión de aquí en más ya no estará enfocada en si es que había que seguir subiendo la tasa sino cuando habría que reducirla introduciendo el concepto de “confianza inflacionaria” como analizaremos en mayor detalle a continuación.

  • Los resultados de Amazon y Meta sorprendieron considerablemente lo que permitió que el mercado encontrase ímpetu para seguir al alza.

  • La economía generó 353 mil nuevos empleos, el doble de lo que se estimaba, la tasa de desempleo se mantuvo estructuralmente baja en 3.7% por tercer mes consecutivo pero, y he aquí el pequeño problema, es que la inflación salarial cerró el mes en 4.5% siendo que el mercado estimó 4.1%.  

Fue en este entorno que los índices accionarios estadounidenses continuaron al alza:

  • Con el Dow acumulando un alza de +2% en lo que va del año 2024

  • El S&P 500 +4% 

  • El Nasdaq en +4.1%, liderados principalmente por el sector tecnológico. 

Por ahora la volatilidad bursátil, medida por el VIX, se ha mantenido estable por debajo de 14 puntos desde principios de año. Sin embargo, debemos tomar en consideración el brusco movimiento que ha registrado la tasa soberana a 10 años, que con ello, seguramente trae un contenido que debemos monitorear. Esta partió la semana en 4.15% pasando el pasado jueves, tras los anuncios de la FED, hacia 3.87% para empezar la jornada de hoy lunes en 4.09%. Este brusco movimiento en las tasas largas de los bonos del tesoro, de continuar de esta manera en los próximos días, lo más probable es que generen bataholas en el mercado accionario eventualmente. Entre medio, el precio del petróleo, medido por el WTI cedió hacia US$72 el barril, a pesar de la propagación del rol bélico de Estados Unidos en el Medio Oriente al expandir sus ataques en Iraq y Siria el pasado viernes.  

Sin dar mucha explicación de nuestra parte, adjunto el anunció que gestionó Powell tras la decisión de mantener la tasa de política monetaria intacta: 

“Entonces, ¿qué estamos buscando para tener una mayor confianza? Permítame decir que tenemos confianza. Estamos buscando una mayor confianza en que la inflación está disminuyendo de manera sostenible hasta el 2 por ciento. Implícitamente, sí tenemos confianza y ha estado aumentando, pero queremos obtener una mayor confianza. ¿Qué queremos ver? Queremos ver más datos positivos. No es que estemos buscando datos mejores. Estamos buscando la continuación de los buenos datos que hemos estado viendo, y un buen ejemplo es la inflación.” 

Siguió con el siguiente comentario: 

“Entonces, como saben, casi todos los participantes en el comité creen que será apropiado reducir las tasas, y en parte por las razones que mencionan. Sentimos que la inflación está disminuyendo. El crecimiento ha sido fuerte. El mercado laboral está fuerte. Lo que estamos tratando de hacer es identificar un punto en el que tengamos realmente confianza en que la inflación volverá a caer al 2 por ciento para que podamos comenzar el proceso de reducir el nivel restrictivo. Entonces, en general, creo que la gente cree, y como saben, el participante mediano escribió tres recortes de tasas este año. Pero creo que para llegar a ese punto en el que nos sintamos cómodos comenzando el proceso, necesitamos una confirmación de que la inflación está, de hecho, disminuyendo de manera sostenible hasta el 2 por ciento." 

Para terminar su intervención verbal ayer por la noche en un programa pregrabado para el programa televisivo “60 Minutes” señaló: 

"No hay un camino fácil, simple o evidente, creemos que la economía está en un buen lugar. Creemos que la inflación está disminuyendo. Solo queremos ganar un poco más de confianza en que está bajando de manera sostenible, [y aún] tenemos trabajo por hacer en esto", 

Sin embargo, el problema estructural que tiene la FED es que la inflación salarial está con demasiada resistencia a la baja producto del robusto mercado laboral. La inflación general no cederá hacia el 2% de manera sostenible si es que la inflación salarial no cede por debajo de 4%, por lo que la “confianza” del instituto emisor vendrá por ese frente.

En el mundo corporativo, el precio de la acción de Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) rentó +20% en la semana no solo porque las ventas mostraron una reactivación sino que la empresa introdujo dividendos y anunció un programa de recompra de acciones por US$50 mil millones. Reiterando la postura de que el exceso de liquidez por parte de estas empresas tiene valor. Amazon rentó +7.5% en la semana tras que argumentase que sus servicios cloud están mostrando un repunte sólido. Entre tanto Apple y Microsoft generaron mayores utilidades a las esperadas pero sus acciones se movieron horizontalmente mientras que el precio de la acción de Alphabet (Google) cedió 7.5%, quedando ahora todos a la espera de los resultados de Nvidia el 21 de febrero. Esta semana será el turno de Caterpillar, Disney, Expedia, McDonald's, Snapchat y Spotify entre muchas otras, quienes nos darán un pincelazo de la demanda global.

Por su parte, en la semana hubo la comparecencia de los principales CEOs de las redes sociales frente al Congreso del impacto que tienen sus empresas sobre la juventud. En ella el dueño mayoritario y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, gestionó una disculpa pública a aquellos padres cuyos hijos se habían suicidado por la presión social de dichas plataformas. Con ello dando espacio a posibles compensaciones a los familiares de dichas víctimas, haciendo el primer mea culpa formal por parte de la industria, haciéndonos recuerdo a las empresas tabacaleras y farmacéuticas, en su momento.

En conclusión, aún cuando la FED introdujo el concepto de “confianza monetaria” habrá que monitorear de aquí en más el brusco movimiento de las tasas soberanas de mediano y largo plazo de la FED, como indicador de lo que podría ocurrir con el mercado accionario estadounidense.           


Esta semana

Lunes (05 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • McDonald's Corporation

  • Caterpillar, Inc.

  • Vertex Pharmaceuticals Incorporated

  • Sumitomo Mitsui Financial Group Inc

  • Estee Lauder Companies, Inc. (The)

  • Itaú Unibanco Banco Holding SA

  • Air Products and Chemicals, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte del Índice de Gestores de Compras del Sector Servicios, S&P Global

  • Reporte del Índice de Gestores de Compras Compuesto, S&P Global

  • Discurso del Presidente de La FED Atlanta, Raphael Bostic

Martes (06 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • Eli Lilly and Company

  • Toyota Motor Corp Ltd Ord

  • Chipotle Mexican Grill, Inc

  • Linde plc

  • Amgen Inc.

  • UBS AG

Reportes económicos

  • Reporte del cambio anual del Libro Rojo

  • Discurso del Presidente de la FED, Cleveland, Loretta Mester

  • Reporte de la Deuda Doméstica

Miércoles (07 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • Alibaba Group Holding Limited

  • Walt Disney Company (The)

  • CVS Health Corporation

  • PayPal Holdings, Inc.

  • Uber Technologies, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte de la Balanza Comercial

  • Reporte de Importaciones

  • Reporte de Exportaciones

  • Discurso del Presidente de la Fed Richmond, Tom Barkin

  • Discurso de la Gobernadora de la FED, Michelle Bowman

Jueves (08 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • S&P Global Inc.

  • Philip Morris International Inc

  • ConocoPhillips

  • Unilever PLC

  • Astrazeneca PLC

Reportes económicos

  • Reporte de Asistencia Inicial al Desempleo

  • Reporte del cambio mensual en los inventarios del sector de venta al por mayor

Viernes (09 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • Pepsico, Inc.

  • Enbridge Inc

  • Honda Motor Company, Ltd.

  • Fortis Inc.

  • Blue Owl Capital Inc.

Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.

*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.