Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

WEEKLY | EEUU: ATENTADOS PRESIDENCIALES

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.

WEEKLY | EEUU: ATENTADOS PRESIDENCIALES

La semana anterior tuvimos una agenda recargada de información partiendo con la presentación que gestionó el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, frente a ambas cámaras del Congreso, seguido por los descendientes datos de inflación dando paso finalmente a los resultados trimestrales de las principales instituciones financieras del país mientras que el presidente Biden enfrentaba a los medios de prensa y a representantes del partido demócrata quienes vienen clamando que no podrá enfrentar al ex presidente Trump dado la fragilidad cognitiva por la que está atravesando. Fue en este entorno que los índices accionarios continuaron trepando hasta mediados de semana para luego darse un respiro entrando al fin de semana. Por ejemplo, el Dow cerró una vez más por encima de 40 mil puntos acumulando un retorno de +6.1% en lo que va del año mientras que el S&P 500 y Nasdaq acumulan retornos de +17.7% y +22.6%, respectivamente. La tasa soberana a 10-años cedió -10 puntos base para cerrar la semana en 4.19% a medida que la inflación cede y la probabilidad de una posible baja de 25 puntos base en la tasa de política monetaria en los próximos meses se hace más presente (actualmente en 5.5%). Ello en un entorno donde los resultados trimestrales de Citigroup, JP Morgan Chase y Wells Fargo mostraron resultados mixtos en el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre del año. 

Sin embargo, ya el sábado por la tarde el atentado de asesinato en contra de Trump acaparó los titulares de prensa dejando a la mayoría de la población estadounidense consternada, tema que abordaremos en mayor detalle. En dicho evento falleció un civil quedando otras dos personas heridas. El francotirador, Thomas Matthew Crooks, fue abatido en la escena del crimen y aún continúa la investigación acerca de los motivos por los cuales quiso asesinar al candidato presidencial. 

Ayer domingo, para aquellos que nos gusta el fútbol, España ganó a Inglaterra la Eurocopa (2-1) y Argentina, en un partido dramático y con una tardía partida, le ganó a Colombia quedándose por segunda vez consecutiva con la Copa América (1-0). Esta semana partirá con una intervención verbal por parte de Powell hoy lunes a mediodía dando curso a los datos de ventas retail y producción industrial para cerrar la semana macroeconómica con la publicación del Libro Beige el miércoles. 

  • En el frente corporativo tendremos la publicación de resultados trimestrales de 45 empresas del S&P 500 incluyendo a American Express, Bank of America, BlackRock, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Netflix y Travelers entre muchas otras. Según Factset las ventas se vienen expandiendo +4.8% mientras que las utilidades lo vienen haciendo en +9.3% con relación al segundo trimestre del año anterior. 

  • En el frente político hoy comienza la Convención Republicana en Milwaukee, Wisconsin, donde se nominará oficialmente a Trump como el candidato presidencial de dicho partido bajo intensa seguridad tras lo ocurrido el fin de semana. Por otro lado, el presidente Biden sostendrá otra ronda de conferencias de prensa tratando de demostrar que está apto para la reelección demostrando un desgaste físico a medida que van pasando los días.

Partamos con los datos de inflación del mes anterior donde la cifra general cedió hacia 3% (desde 3.3%) mientras que la subyacente, aquella que excluye los precios de los alimentos y energía, cerró en 3.3% (desde 3.4%) con tendencia a la baja. Esto permitió que Powell, frente al Congreso, mencionara lo siguiente: 

No esperamos que sea apropiado reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales hasta que tengamos mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%. Sin embargo, las lecturas más recientes de la inflación han mostrado algunos progresos modestos adicionales, y más buenos datos fortalecerían nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%.

Además, señaló: 

Si vemos que el mercado laboral se debilita inesperadamente, es decir, más de lo que hemos visto de manera material inesperada, entonces también podríamos responder a eso, porque tenemos un mandato dual y ahora vemos los dos mandatos más equilibrados que hace un año. Somos muy conscientes de que ahora enfrentamos riesgos en ambos sentidos. El mercado laboral parece estar completamente equilibrado. Después de una falta de progreso hacia nuestro objetivo de inflación del 2% en la primera parte de este año, las lecturas mensuales más recientes han mostrado un progreso adicional modesto.

Ello permitiendo que los agentes de mercado le asignaran una alta probabilidad de que la FED podría recortar su tasa en la reunión de política monetaria de septiembre. No obstante, faltará saber si es que el precio del petróleo cede en las semanas que vienen frente a la ola de calor que está viviendo el país y la inflación salarial sigue caminando hacia el 3.5%.  

  • En el frente corporativo los resultados de las principales instituciones financieras del país dan fe de un leve deterioro en las carteras crediticias de consumo. Esto llevó a que el CEO de JP Morgan Chase señalase lo siguiente: 

Aunque las valoraciones del mercado y los diferenciales de crédito parecen reflejar una perspectiva económica bastante benigna, seguimos siendo vigilantes sobre los riesgos potenciales de cola. Estos riesgos de cola son los mismos que hemos mencionado antes. La situación geopolítica sigue siendo compleja y potencialmente la más peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque su desenlace y efecto en la economía global siguen siendo desconocidos. En segundo lugar, ha habido algunos avances en la reducción de la inflación, pero todavía existen múltiples fuerzas inflacionarias delante de nosotros: grandes déficits fiscales, necesidades de infraestructura, reestructuración del comercio y remilitarización del mundo. Por lo tanto, la inflación y las tasas de interés pueden mantenerse más altas de lo que el mercado espera. Y finalmente, todavía no conocemos los efectos completos del endurecimiento cuantitativo a esta escala.

Además, en el frente corporativo Alphabet (Google) se estaría comprando Wiz, una empresa de ciberseguridad, en US$23 mil millones, AT&T sufrió un ataque de ciberseguridad que habría impactado a la mayoría de sus 110 millones de clientes y Stubhub postergó su colocación inicial hasta por lo menos septiembre citando condiciones de mercado inadecuadas. Finalmente, sin hacer ningún juicio de valor acerca de lo que viene ocurriendo, el intento de asesinato de Trump junto con una creciente demanda por parte de internos por parte del partido demócrata para que Biden se retire de la carrera son atentados para prevenir que los dos candidatos lleguen al siguiente 5 de noviembre. Sin duda alguna, si alguno de ellos, por razones inesperadas no puede seguir en carrera, lo que resta de la campaña será sin precedente. Hay quienes preferirían candidatos sustancialmente más jóvenes para administrar el país, sin embargo, tendremos que esperar hasta mediados de agosto para determinar si es que ambos pueden seguir en carrera. En conclusión, esta semana no sólo tendremos una serie de intervenciones por parte de Trump buscando posicionar su candidatura tras lo ocurrido el sábado pasado, sino que veremos si es que los resultados trimestrales justifican las valorizaciones de mercado.  

Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.


Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.