Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

Weekly | E.E.U.U. ¿Recesión económica?

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.

Weekly | E.E.U.U. ¿Recesión económica?

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:

  • Desempeño del mercado accionario en noviembre:

  • Cambio en la demanda de instrumentos de renta fija y señales de la Reserva Federal (FED):

  • Temas económicos de interés para la próxima semana 


El mes de noviembre, incluido el pasado viernes 1 de diciembre, el mercado accionario estadounidense rentó en promedio +10.7%:

  • Llevando al Dow a acumular un alza de +9.3% en lo que vamos del año 2023

  • El S&P 500 ha rentado +19.7%

  • El Nasdaq +36.7% 

  • Liderados por acciones como Intel (+65.5%), Microsoft (+56.2%) y Apple con un retorno extraordinario de +47.2%. 

Sin embargo, la semana vino también acompañada de una extraordinaria demanda por instrumentos de renta fija soberanos con la tasa a 10-años cediendo del orden de -27 puntos base hacia 4.2% bajo la presunción de que la Reserva Federal (FED), como comentamos en nuestra edición anterior, empezará un ciclo de baja en la tasa de política monetaria en marzo si es que la economía continúa mostrando signos de una desaceleración macroeconómica más pronunciada, con menores presiones inflacionarias, tema que abordaremos en mayor detalle a continuación. Ello en un contexto donde el Libro Beige dio los primeros signos de un mercado laboral menos robusto y el presidente de la FED, Jerome Powell, siguió esgrimiendo comentarios antiinflacionarios el pasado viernes, en antelación a la reunión de política monetaria que sostendrán los representantes del instituto emisor el 12 y 13 de diciembre. En el frente empresarial, el foco estuvo entre los dimes diretes entre el CEO de Disney, Bob Iger, y el dueño de X (y CEO de Tesla), Elon Musk, acerca del gasto en publicidad y el redireccionamiento de presupuestos hacia otras plataformas. Por su parte, en la semana fallecieron dos grandes personas de la historia empresarial y política del país como fueron Charlie Munger de Berkshire Hathaway (a los 99 años) y Henry Kissinger (a los 100 años), respectivamente, ambos con injerencias históricas acerca del desarrollo del país.    

Esta semana el foco macroeconómico estará puesto en los datos de empleo de Estados Unidos del mes anterior donde se estima que la economía habría generado 180 mil nuevos empleos el mes de noviembre, la tasa de desempleo se mantuvo en 3.9% y la inflación salarial cedió marginalmente hacia 4% (desde 4.1%). Por su parte en el frente corporativo estarán reportando sus resultados trimestrales incluyendo a Autozone, Campbell, Gamestop, JM Smucker, Lululemon y Toll Brothers entre otras quedando todos a la espera de los resultados de Fedex y Nike en las próximas semanas. Entre medio ayer por la noche Alaskan Air anunció la compra de Hawaiian Airlines, a medida que la consolidación de la industria aeronáutica continúa sin tregua en un entorno donde el precio del petróleo ha seguido a la baja en el mes de noviembre acumulando una caída de -8% para cerrar el pasado viernes por debajo de US$75 el barril. En el frente geopolítico, tras varios días en los cuales Israel y Hamás intercambiaron rehenes y hubo una tregua humanitaria, ella llegó a su fin durante el fin de semana, y el conflicto bélico retomó vuelo, ello en antelación a las fiestas judías de Hanukkah que se celebran a partir del viernes 8 de diciembre. Entre tanto, el gobierno estadounidense anunció que el presupuesto para apoyar a Ucrania estaría llegando a su fin antes de fin de año si es que el Congreso no aprueba un paquete de medidas económicas adicionales. Ello en un contexto donde el mercado accionario en la India alcanzó su mayor nivel histórico tras que el gobierno de Narendra Modi ganase las elecciones de fin de semana, el precio del oro cerrase en su precio histórico por encima de US$2,100 la onza y Bitcoin (misteriosamente) trepase hasta US$42,000.  

Partamos con un breve resumen del Libro Beige publicado el pasado miércoles por la FED donde esgrime que: 

La actividad económica fue más suave, con informes regionales mixtos. Las perspectivas económicas generales se han vuelto menos optimistas.

Seguido por: 

La demanda laboral disminuyó, con la mayoría de los distritos informando ganancias de empleo planas a modestas. El mercado laboral experimentó una mayor disponibilidad de solicitantes y mejores tasas de retención. A pesar de algunos casos de despidos y una mayor disposición a prescindir de personal con bajo rendimiento, el mercado laboral en general se mantuvo ajustado, especialmente para el trabajo cualificado. 

En un contexto donde las preocupaciones empresariales: 

… incluyen la inestabilidad geopolítica, el impacto de las tasas de interés elevadas y los riesgos inminentes de una recesión. 

Todo esto acompañado de los comentarios de Powell el pasado viernes donde esgrime que: 

Sería prematuro concluir con confianza que hemos alcanzado una postura lo suficientemente restrictiva o especular sobre cuándo podríamos relajar la política. Estamos preparados para endurecer aún más la política si se considera apropiado hacerlo. 

Donde el CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, esgrimió los siguientes comentarios en la semana: 

Me muestro cauteloso respecto a la economía … Las tasas de interés pueden subir y eso podría llevar a una recesión.

A este punto daría la impresión de que, así como la FED tuvo una reacción tardía frente a la inflación en años anteriores, se está sembrando una preocupación que radica en mantener la tasa de política monetaria demasiado alta por un periodo prolongado de tiempo que finalmente desemboque en una recesión, como esgrime el Libro Beige y Dimon. Ello en un contexto donde los precios de los bienes durables ya están en un proceso deflacionario y la inflación a nivel global viene cediendo gradualmente hacia niveles más sostenibles de mediano plazo.

Aún así, para algunos el hecho de que la volatilidad bursátil, medida por el VIX, haya cedido de manera magistral hacia 12.6 puntos y la relación precio utilidad del S&P 500 se haya encumbrado rápidamente hacia 22.5 veces, puede que el temor de una “recesión” futura sea suficiente para que la meta establecida para el S&P 500 se alinee con las expectativas que tienen las casas de estudio para el año 2024 donde el promedio está cercano a 5,000 puntos (con el índice actualmente en 4,595 puntos).

En conclusión, esta semana la palabra “recesión” empezó nuevamente a zumbar pudiendo ello gatillar un cambio de dirección bursátil tras un mes con extraordinarios retornos.  


Esta semana

Lunes (04 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Korea Electric Power Corporation

  • GitLab Inc.

  • KT Corporation

  • IDT Corporation

  • Lanvin Group Holdings Limited

Reportes económicos

  • Reporte de Órdenes Industriales

  • Reporte de Órdenes Industriales, excluyendo Transporte

Martes (05 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • BHP Group Limited

  • AutoZone, Inc.

  • Ferguson plc

  • SatixFy Communications Ltd.

  • MongoDB, Inc.

Reportes económicos

  • Publicación del cambio anual del Libro Rojo

  • Reporte del ISM Manufacturero

  • Reporte de Vacantes de Trabajo (JOLTS)

Miércoles (06 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Brown Forman Corporation

  • Veeva Systems Inc.

  • Campbell Soup Company

  • Chewy, Inc.

  • Braze, Inc

  • GameStop Corporation.

Reportes económicos

  • Reporte de Exportaciones

  • Reporte de Importaciones

  • Reporte de Balanza Comercial

Jueves (07 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Broadcom Inc.

  • lululemon athletica inc.

  • Dollar General Corporation

  • The Cooper Companies, Inc.

  • DocuSign, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte de Apoyo Inicial al Desempleo

Viernes (08 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Hello Group Inc.

  • Johnson Outdoors Inc.

  • SigmaTron International, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte de Nóminas para empleados no agrícolas

  • Reporte de la Tasa de Desempleo

  • Reporte Preliminar del Sentimiento del Consumidor, Michigan

Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.

*Este es un ejemplo ilustrativo y no representa una recomendación de inversión.