Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

WEEKLY | El Ranking Bursátil está cambiando

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.

WEEKLY | El Ranking Bursátil está cambiando

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición:

  • Nvidia con una gran capitalización bursátil.

  • La inflación este mes.

  • Expectativas en resultados trimestrales.

Tras cinco semanas consecutivas al alza, los mercados accionarios estadounidenses se dieron un respiro, no solo porque los datos de inflación del mes anterior entraron por encima de las expectativas de mercado, y por ende las tasas de interés largas treparon al alza, sino que hubo un grupo de inversionistas más sofisticados que optó por vender y resguardar las ganancias que venía registrando desde principios de año bajo el entendimiento de que el mercado bursátil se había sobreextendido, tema que abordamos la semana anterior. 

Entre medio de este proceso vimos cómo la empresa de microprocesadores de inteligencia artificial (IA), Nvidia, sobrepasó la capitalización bursátil de Alphabet y Amazon, llegando al tercer lugar quedando tras Microsoft y Apple, ratificando la insaciable demanda bursátil por todo lo que es IA. Sin embargo, lo que debemos continuar monitoreando es la evolución del precio del petróleo, que medido por el WTI anda girando en torno a US$79 el barril, acumulando un alza de +11% en lo que va del año 2024 y ya sobrepasando el umbral en +3.8% en 12-meses, evolución que podría tener una incidencia mayor a la esperada sobre la lectura de inflación los meses que viene. Ello en un entorno donde la retórica bélica entre Estados Unidos y Rusia va in crescendo, tras que el principal opositor del gobierno ruso, Alexie Navalny, falleciera la semana anterior de manera repentina. A su vez, las escaramuzas militares en el Medio Oriente continúan propagándose a través de la región generando incertidumbre acerca de la producción petrolera.

Esta semana el foco estará puesto en los resultados trimestrales de Home Depot, Intuit, Nvidia y Warner Bros., entre muchas otras empresas, quedando a la espera de los resultados del sector retail la semana entrante. En un entorno donde se anunció la megafusión de las empresas financieras Capital One y Discover con una transacción valorizada en US$35,500 millones, ambas muy enfocadas en el otorgamiento de crédito a través de tarjetas de crédito en un entorno donde el deterioro de dichas carteras va en aumento, producto de las altas tasas de interés. Además, los agentes de mercado estarán analizando detalladamente los datos preliminares de actividad económica PMI del mes en curso para determinar si es que hay algún indicio de que la economía se viene desacelerando en meses recientes a un mes de la siguiente reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se llevará a cabo entre el 19 y 20 de marzo, 2024.

Partamos analizando brevemente los datos de inflación del mes de enero donde el dato general cerró en 3.1% (desde 3.4%) mientras que el dato subyacente, aquel que excluye los precios de los alimentos y energía, lo hizo en 3.9% sin cambio alguno y por encima de las expectativas de 3.7% que se había forjado el mercado. Entre medio la inflación al productor general fue de 0.9% (desde 1%) pero he aquí el problema y es que la lectura de inflación al productor subyacente subió hacia 2% (desde 1.7%). Este último dato bastante inesperado ya que el mercado estimaba que éste se mantendría cercano a 1.7%. Hay quienes clamarán de que esta lectura es transitoria ya que hay segmentos de la economía que están entrando en deflación, no obstante, puede que la resistencia de la inflación por debajo de 3% sea más compleja para la FED de lo que el mercado viene proyectando. A este punto es muy probable que la FED no adopte ninguna medida procíclica en la reunión de marzo a la espera de ver si es que la “confianza inflacionaria” le da razón para proceder con bajas en la tasa de política monetaria (actualmente en 5.5%) entrando a la segunda mitad del año. Pero como venimos argumentando una y otra vez, los primeros indicios de que ello pueda pasar tienen que venir acompañadas de una caída en la inflación salarial, la cual aún se encuentra por encima de 4%. Además, y como comentamos anteriormente, puede que el precio del petróleo, de mantenerse al alza, permita que las lecturas generales de inflación empiecen a reflejar el alza, con ello complicando aún más los avances registrados en la inflación en meses recientes.

Por su parte, mañana miércoles estará reportando la tecnológica Nvidia que tendrá que justificar a través de sus ventas la valorización que alcanzó la semana anterior trepando con su capitalización bursátil por encima de dos mega conglomerados tecnológicos como son Alphabet y Amazon. Evidentemente que todo lo relacionado con inteligencia artificial y machine learning ha tenido casi 18 meses de boom sin precedente. No obstante, en algún momento los fundamentos empezarán a regir si es que las ventas y utilidades no muestran crecimiento exponencial, así como lo viene haciendo el precio de la acción. Es evidente que la industria de IA ha generado un cambio de productividad laboral y empresarial agilizando procesos a través de todas las industrias y quehaceres, en particular en países desarrollados. Es muy probable que veamos como estos procesos se van propagando rápidamente a través del resto de la economía mundial. Sin embargo, puede que la adopción de dicha tecnología no sea tan ágil como todos están estimando. Puede que la demanda por Nvidia no sólo venga acompañada de dicho cambio tecnológico, sino que su posicionamiento productivo en un entorno donde Taiwán sigue siendo un flanco de invasión chino, pudiendo impactar directamente la producción mundial de microprocesadores. Es por ello también que otras empresas de microprocesadores como ARM y SMCI acumulan retornos extraordinarios en lo que va del año, mostrando un repunte parabólico en los precios de sus acciones. Evidentemente, todas estas empresas tendrán que justificar sus valorizaciones con ventas y utilidades con similar evolución para sustentar dichos retornos.  

En conclusión, la demanda por todo lo relacionado con IA ha cambiado el ranking de la capitalización bursátil del mercado estadounidense, no obstante, ahora algunas de estas empresas tendrán que mostrar un crecimiento en ventas y utilidades que justifiquen esta demanda bursátil.


ESTA SEMANA

Lunes (19 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • Cosan S.A.

  • Grupo Simec, S.A. de C.V.

  • Transocean Ltd.

  • RayzeBio, Inc.

  • Black Stone Minerals, L.P.

Martes (20 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • HSBC Holdings plc

  • Walmart Inc.

  • Realty Income Corporation

  • Home Depot, Inc. (The)

  • BHP Group Limited

Miércoles (21 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • NVIDIA Corporation

  • Analog Devices, Inc.

  • Verisk Analytics, Inc.

  • ANSYS, Inc.

  • Exelon Corporation

Reportes económicos

  • Minuta del Comité Federal de Mercado Abierto

  • Discurso de la Gobernadora de la FED, Michelle Bowman

  • Discurso del Presidente de La FED Atlanta, Raphael Bostic

Jueves (22 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • Intuit Inc.

  • Lloyds Banking Group Plc

  • Booking Holdings Inc.

  • Pacific Gas & Electric Co.

  • MercadoLibre, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte del Índice Nacional de Actividad, FED Chicago

  • Reporte de Apoyo Inicial al Desempleo

  • Discurso del Presidente de la FED, Filadelfia, Patrick Harker

  • Discurso de la Gobernadora de la FED, Lisa Cook

  • Discurso del Gobernador de la FED, Cristopher Waller

  • Discurso del Presidente de la FED, Minneapolis, Neel Kashkari 

Viernes (23 de febrero)

Reportes Trimestrales

  • Berkshire Hathaway Inc.

  • Lamar Advertising Company

  • AerCap Holdings N.V.

  • RB Global, Inc.

  • Warner Bros. Discovery, Inc.

Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.


Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.