Weekly | Fundamentando la valorización
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición:
Desempeño de los índices accionarios.
Eventos destacados en el ámbito financiero.
Perspectivas económicas y próximos eventos.
Durante la segunda semana del año, los índices accionarios lograron revertir en gran parte las pérdidas registradas al inicio del año nuevo:
El Dow rentando +0.3%.
El S&P 500 +1.8%.
El Nasdaq trepando +3.1% .
Con la tasa soberana a 10 años cediendo hacia 3.94% (-10 puntos base) producto en parte, de los buenos resultados trimestrales de algunas de las principales instituciones financieras del país y las cifras mixtas de inflación del mes de diciembre, las cuales analizaremos con mayor detalle a continuación.
Entre medio el anuncio de la compra de Global Infrastructure Partners (GIP) por parte de BlackRock en US$12,500 millones junto con el anuncio de un recorte de 10% de su base laboral (20,000 empleados) por parte de Citibank, también trajeron nuevos bríos entrando al año nuevo, a pesar de que esta última institución financiera registró una pérdida inesperada durante el cuarto trimestre del año de US$1,800 millones tras gestionar provisiones por US$3,800 millones. En el frente político los líderes del Congreso lograron un acuerdo para extender el gasto fiscal hasta principios de marzo para evitar una parálisis gubernamental. Entre tanto el expresidente Donald Trump ganó las primarias republicanas de Iowa superando el 50% del voto seguido por el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, con sólo 20%.
Esta semana estará nuevamente marcada por los resultados trimestrales de las principales bancas de inversión incluyendo a Goldman Sachs y Morgan Stanley junto con las cifras de otras instituciones financieras como Charles Schwab, Interactive Brokers, PNC Financial, Regions Financial y Travelers entre muchas otras. Entre medio habrá un conjunto de intervenciones verbales por parte de representantes de la Reserva Federal (FED) que seguramente se alinearán con algunos de los comentarios gestionados por representantes de los bancos centrales europeos el día de ayer desde la Convención Anual de Davos. donde por ejemplo el presidente del Banco Central de Alemania, Joachim Nagel, señaló:
"Creo que es demasiado pronto para hablar de recortes [en la tasa de interés]".
En el frente macroeconómico se publicarán los datos de ventas de retail y producción industrial en Estados Unidos. A ello se suman esta noche los datos de actividad económica china tras que la semana anterior las cifras de inflación de dicha economía mostrasen un proceso deflacionario con la inflación a 12-meses en -0.3% y la inflación al productor en -2.7%. A pesar de ello se estima que la economía china se habría expandido 5.3% durante el cuarto trimestre del año (desde 4.9%).
Partamos brevemente analizando los datos de inflación estadounidense tras que el dato general cerrase el año en 3.4% (desde 3.1%) superando las expectativas de mercado de 3.2%. Mientras que el dato subyacente cedió marginalmente hacia 3.9% (desde 4%). Sin embargo, lo que permitió que el mercado se diese un aliento al alza fueron los datos relacionados a la inflación al productor donde el dato general cerró en 1% (desde 0.8%) mientras que el dato subyacente cedió hacia 1.8% (desde 2%) con algunos sectores como el de bienes mostrando una clara deflación entrando al año 2024. Esta combinación de datos fue suficiente para que los agentes de mercado encontrasen un aliciente en que la inflación sigue cediendo hacia la meta de 2%. No obstante, y como resumió el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, el pasado viernes en su comunicado trimestral aún hay que estar alertas al resumir el escenario económico de la siguiente manera:
“La economía de Estados Unidos sigue siendo resistente, con los consumidores gastando aún, y los mercados actualmente esperando un aterrizaje suave. Es importante señalar que la economía está siendo impulsada por grandes cantidades de gasto deficitario del gobierno y estímulos [monetarios] pasados. También hay una necesidad continua de aumentar el gasto debido a la economía verde, la reestructuración de las cadenas de suministro globales, un mayor gasto militar y el aumento de los costos de atención médica. Esto podría hacer que la inflación sea más persistente y que las tasas sean más altas de lo que esperan los mercados. Además, hay varios riesgos a la baja para estar atentos. El ajuste cuantitativo está drenando más de $900 mil millones de liquidez del sistema anualmente, y nunca hemos visto un ciclo completo de ajuste [económico]. Además, las guerras en curso en Ucrania y el Medio Oriente tienen el potencial de perturbar los mercados de energía y alimentos, la migración y las relaciones militares y económicas, además de su espantoso costo humano. Estas fuerzas significativas y algo sin precedentes nos llevan a mantener la cautela. Aunque esperamos lo mejor, el año pasado demostró por qué debemos estar preparados para cualquier entorno.”
En el frente corporativo, según Factset, las ventas de las empresas del S&P 500 se están expandiendo del orden de +2.8% mientras que las utilidades lo están haciendo en -0.4% siendo que ésta última cifra se encontraba en territorio positivo entrando a la temporada de resultados trimestrales la semana anterior. La inesperada pérdida registrada por Citibank con provisiones del orden de US$3,800 millones generaron una dislocación en los resultados esperados de la banca. La empresa sumó dicha provisión que incluía gastos relacionados a la reorganización que se está llevando a cabo, reservas con relación a los mercados de Argentina y Rusia y un monto cercano a US$1,700 millones para refinanciar el fondo bancario FDIC. Por su parte, y como mencionamos anteriormente, la administradora de fondos de inversión BlackRock incorporó a su portfolio de inversiones activos de infraestructura a través de la adquisición de GIP. Con ello, según su CEO, Larry Fink, comentó lo siguiente:
“los clientes nos confiaron US$289 mil millones en entradas netas en el año 2023, incluyendo US$96 mil millones en el cuarto trimestre. Iniciamos el 2024 con un impulso sólido de $10 billones en activos bajo gestión, flujos acelerados y una organización posicionada para el futuro."
En conclusión, el foco continuará puesto en los datos de actividad económica e inflación en antelación a la siguiente reunión de la FED que se llevará a cabo en dos semanas (30 y 31 de enero) mientras que los resultados de las empresas del S&P 500 tendrán que justificar la valorización de mercado, en particular el sector tecnológico fundamentando la introducción de sus flujos relacionados a inteligencia artificial.
Esta semana
Lunes (15 de enero)
Reportes Trimestrales
United Microelectronics Corporation
GameSquare Holdings, Inc.
Trio Petroleum Corp.
Reportes económicos
Reporte de cambio mensual del Índice de Precios al Productor
Martes (16 de enero)
Reportes Trimestrales
Morgan Stanley
Goldman Sachs Group, Inc. (The)
PNC Financial Services Group, Inc. (The)
Interactive Brokers Group, Inc.
Pinnacle Financial Partners, Inc.
Reportes económicos
Reporte del Índice de Manufactura, NY Empire State
Miércoles (17 de enero)
Reportes Trimestrales
Prologis, Inc.
The Charles Schwab Corporation.
U.S. Bancorp.
Discover Financial Services.
Citizens Financial Group, Inc.
Reportes económicos
Reporte del cambio mensual de ventas del sector de ventas al por menor
Jueves (18 de enero)
Reportes Trimestrales
Truist Financial Corporation
Fastenal Company
PPG Industries, Inc.
M&T Bank Corporation
J.B. Hunt Transport Services, Inc.
Reportes económicos
Reporte preliminar de permisos de construcción
Reporte del índice de Manufactura, FED Philadelphia
Viernes (19 de enero)
Reportes Trimestrales
ICICI Bank Limited
Schlumberger N.V.
The Travelers Companies, Inc.
Fifth Third Bancorp
State Street Corporation
Reportes económicos
Reporte preliminar de sentimiento del consumidor, Michigan
Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.