Weekly | Boyante Entorno Bursátil
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición:
Rendimiento del mercado bursátil estadounidense
Tasas de interés y perspectivas macroeconómicas
Próximos eventos y perspectivas económicas
El pasado viernes, de manera inesperada, los índices accionarios estadounidenses Dow (37,863.8 puntos) y S&P 500 (4,839.8 puntos) cerraron en sus máximos históricos, acumulando alzas de +0.5% y +1.5%, respectivamente, en lo que va del año. El Nasdaq (15,311 puntos) entretanto acumula un retorno de +2% y aún se encuentra a un descuento de 4.8% de su máximo histórico alcanzado en noviembre del año 2021 en medio de la pandemia.
A pesar de este boyante entorno bursátil, liderado una vez más por el sector tecnológico, vimos como la tasa soberana a 10-años cerró en 4.15% (+21 puntos base) ratificando, muy posiblemente, una rotación de renta fija hacia renta variable en los portafolios de inversión más sofisticados. A mayor tasa de interés menor precio de los instrumentos de renta fija. Ello en un entorno macroeconómico donde las ventas retail año a año se expandieron +5.6% (desde 4%) mientras que la producción industrial lo hizo en +1% (desde -0.6%) alineando con ello una visión acerca de un “aterrizaje suave” de la economía en el primer semestre de este año.
Aún así en este entorno hubo más empresas que anunciaron retiro de personal sumándose en esta lista Citibank, Macy’s y la supermercadista Wayfair. Entre tanto en el ámbito político ayer el candidato a la presidencia (y gobernador de la Florida), Ron DeSantis, abandonó sus intenciones presidenciales endosando al expresidente Donald Trump en antelación a la primaria que se llevará a cabo mañana en New Hampshire. Con ello allanando y cimentando la candidatura presidencial de Trump quien no tuvo ni que debatir con sus contrincantes, dado el apoyo de las bases republicanas. Todo ello acompañado de una inusual intervención del CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, quien desde la conferencia anual de Davos argumentó que la candidatura de Trump a la presidencia era bienvenida desde una perspectiva económica y empresarial.
Esta semana no sólo tendremos dos datos macroeconómicos que jugarán un rol en la reunión de política monetaria que sostendrá la Reserva Federal (FED) la semana entrante (entre el 30 y 31 de enero) sino que tendremos la publicación de los resultados trimestrales de empresas relacionadas al consumo y tecnología, las cuales nos darán un mejor pincelazo de la demanda interna del país. Por el lado macroeconómico se publicarán el crecimiento económico del cuarto trimestre del año (estimado en 2.2%) acompañado de los datos de inflación PCE. Se estima que la lectura general de inflación PCE se mantendrá en 2.6% mientras que el dato subyacente, aquel que excluye los precios de los alimentos y energía, cederá hacia 3% (desde 3.2%). Por el lado empresarial estarán reportando American Express, American Airlines, Comcast, IBM, Intel, J&J, Netflix, P&G, Tesla y Verizon entre muchas otras. El foco semanal estará puesto en el crecimiento de usuarios por parte de Netflix mientras que en Tesla continuará la saga de la propiedad de la empresa tras que la semana anterior su CEO y mayor accionista, Elon Musk, señaló que quería controlar más de un 20% de la empresa (actualmente con 13%) para implementar nuevas tecnologías como parte del desarrollo de la empresa. Sin embargo, argumentó que también podría implementar inteligencia artificial y robótica desde otras plataformas que no sean la automotriz, con ello mandando un mensaje al directorio de la automotora. A su vez, el directorio de la empresa de retail Macy’s formalmente rechazó la potencial privatización de la empresa por dos fondos privados, quienes podrían tomar el control de la empresa de manera hostil si es que la empresa no considera una nueva contrapropuesta. A la fecha Macy’s no ha permitido que se gestione un “due diligence” de la empresa argumentando que los fondos de inversión no tienen la capacidad de financiar la transacción que se estima en US$5,800 millones.
Esta semana, además, precediendo a la reunión de política monetaria de la FED la semana entrante, tendremos reuniones de política monetaria en Canadá, Eurozona y Japón, donde por ahora no se estima ningún cambio relevante por parte de dichos institutos emisores a la espera de que la inflación ceda en los meses siguientes. Aun así, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, desde Davos, al ser consultada si es que habría una posibilidad de rebajar la tasa de política monetaria a mediados de año señaló lo siguiente:
“Diría que también es probable, pero tengo que ser reservada”.
Con ello siguiendo los pasos de la FED quien dio a entender de posibles rebajas en su tasa de instancia monetaria en el segundo semestre del año.
En el frente de los resultados trimestrales, según Factset, ya con la banca prácticamente habiendo reportados sus resultados, se estima que las ventas del cuarto trimestre del año 2023 de las empresas del S&P 500 se expandirán +2.3% mientras que las utilidades cederán -1.7% con relación a igual trimestre del año 2022. Habiendo denotado aquello, según la misma casa de estudios, estas cifras irán rotando de tendencia en el 2024 cerrando con alzas en ventas de +5.5% y utilidades de +12.2%, con ello, en parte, justificando las valorizaciones de mercado que se vienen registrando. Sin embargo, puede que la FED, la semana entrante, ponga una nota de cautela acerca del direccionamiento de la tasa de interés.
En conclusión, aun cuando hay empresas que en días recientes vienen anunciando recortes de personal entrando al año nuevo, por ahora los agentes de mercado siguen operando bajo la presunción de que la FED tendrá que bajar las tasas de interés rápidamente para evitar una recesión económica, no obstante, puede que los datos de inflación muestren resistencia suficiente para atenuar el boyante mercado bursátil.
Esta semana
Lunes (22 de enero)
Reportes Trimestrales
Brown & Brown, Inc.
Logitech International S.A.
United Airlines Holdings, Inc.
AGNC Investment Corp.
Hope Bancorp, Inc.
Martes (23 de enero)
Reportes Trimestrales
Johnson & Johnson
Procter & Gamble Company (The)
Netflix
Verizon Communications Inc.
General Electric Company
Reportes económicos
Reporte del Índice de Manufactura, FED Richmond
Reporte del cambio anual del Libro Rojo
Miércoles (24 de enero)
Reportes Trimestrales
Tesla, Inc.
ASML Holding N.V.
Abbott Laboratories
International Business Machines Corporation
SAP SE
AT&T Inc.
Reportes económicos
Reporte preliminar del Sector Manufactura S&P Global
Reporte preliminar del Sector Servicios S&P Global
Jueves (25 de enero)
Reportes Trimestrales
Visa Inc.
Intel Corporation
T-Mobile US, Inc.
Comcast Corporation
Union Pacific Corporation
Reportes económicos
Reporte de Órdenes de Bienes No Perecederos
Tasa de crecimiento trimestral del PIB
Reporte del Índice de Actividad Nacional, FED Chicago
Viernes (26 de enero)
Reportes Trimestrales
American Express Company
Colgate-Palmolive Company
Norfolk Southern Corporation
POSCO Holdings Inc.
First Citizens BancShares, Inc.
Reportes económicos
Reporte del cambio mensual del Índice de Precios
Reporte del cambio mensual de Ingresos Personales
Reporte del cambio mensual de Gastos Personales
Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.