FED: Luz Verde
La Reserva Federal (FED) parece estar allanando el camino para una posible baja de tasas de interés, tras señales de debilitamiento en el mercado laboral. ¿Qué expectativas ha despertado esto en los inversionistas? Descúbrelo en esta edición del Weekly.
Las dos intervenciones que gestionó la Reserva Federal (FED) se alinearon con las expectativas de mercado de una posible baja en la tasa de instancia monetaria (actualmente en 5.5%) de -25 puntos base en su próxima reunión de política monetaria el siguiente 17 y 18 de septiembre bajo el entendimiento que el mercado laboral está mostrando incipientes signos de un deterioro mayor al esperado con la tasa de desempleo habiendo alcanzado 4.3%.
Fue en este entorno que las actas de la última reunión delinearon el camino de dicha baja en la tasa de interés que luego el pasado viernes, desde el simposio anual macroeconómico de Jackson Hole Wyoming, el presidente de la FED, Jerome Powell, ratificase la postura del instituto emisor delineando dicha baja sin duda alguna. Ello se tradujo en un repunte en el mercado accionario estadounidense con una depreciación del dólar a nivel global. Fue en este entorno que:
El Dow quedó a un respiro de su máximo histórico
El S&P 500 a -0.6%
El Nasdaq, nuevamente impulsado por el sector tecnológico, quedó a un descuento de -4%.
Los tres de esta manera acumulando retornos en lo que va del año de 9.2%, 18.1% y 19.1%, respectivamente. La tasa soberana a 10-años se devolvió hacia 3.8% quedando cercana a los niveles con los que empezó el año con el precio del petróleo fluctuando con alta volatilidad por debajo de US$75 el barril.
Ello en un entorno donde el periodo estival en el hemisferio norte llegará a su fin el siguiente fin de semana largo en Estados Unidos con el feriado de Labor Day. Quedando los agentes de mercado a la espera de tres datos puntuales que incluyen la inflación PCE (30 de agosto), datos de empleo (6 de septiembre) y los datos de inflación general (11 de septiembre), cifras suficientes para que la FED adopte el tan ansiado ciclo de bajas de interés y le dé a la economía un respiro después de un largo periodo inflacionario. Esta semana, como comentamos anteriormente, el foco macroeconómico estará puesto en los datos de inflación PCE, lectura preferida por la FED, donde se estima que el dato general habría cerrado el mes en 2.5% (sin cambio) y el dato subyacente, aquel que excluye los precios de los alimentos y energía, en 2.6% (sin cambio). Si es que cualquiera de las cifras se acerca aún más a la meta de 2% este próximo viernes la probabilidad de que la FED baja la tasa de instancia monetaria será plenamente justificada aun cuando aquello parezca interferencia política antes de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Estados Unidos el siguiente 5 de noviembre.
En el frente corporativo:
Esta semana estarán reportando Best Buy, Dell, Nvidia y Salesforce con ello cerrando la temporada de resultados del segundo trimestre del año. Sin duda alguna que todos estarán expectantes a los resultados de Nvidia que ha sido el motor principal con el cual ha trepado el mercado accionario quedando a la espera si es que las utilidades de la empresa justifican la valoración de mercado. Además, estaremos atentos a la evolución del arresto del CEO y fundador de Telegram en Francia, Pavel Durov, bajo el entendimiento que la plataforma de comunicación es utilizada por organizaciones criminales sin que la empresa haya establecido un mecanismo de supervisión y control como lo hacen otras.
Entre tanto en el ámbito político:
La campaña presidencial entra en tierra derecha tras que la vicepresidenta Kamala Harris fuese formalmente nominada, sin contienda electoral ni haber dado una sola entrevista formal, como candidata a la presidencia por el partido demócrata. Hasta los medios de prensa tuvieron paciencia de que la candidata no se haya expuesto públicamente, sin embargo, ya el fin de semana los medios de prensa asociados a su candidatura, como el matutino The New York Times, están exigiendo que la candidata se visibilice frente al electorado indeciso que aún no sabe cuál será formalmente su agenda político económica o si ella continuará la identidad del gobierno la cual para muchos de nosotros tiene objeciones identificables. En esta edición dejaré que la FED hable por sí misma sin ninguna interpretación partiendo con el párrafo más visible expuesto a través de las actas de la última reunión de política monetaria al señalar que:
“No obstante, los participantes consideraron que los datos entrantes aumentaban su confianza de que la inflación se estaba moviendo hacia el objetivo del Comité. La gran mayoría observó que, si los datos continuaban llegando como se esperaba, probablemente sería apropiado flexibilizar la política en la próxima reunión. Muchos participantes comentaron que la política monetaria seguía siendo restrictiva, aunque expresaron una variedad de opiniones sobre el grado de restricción, y algunos participantes señalaron que la desinflación en curso, sin ningún cambio en el rango objetivo nominal para la tasa de política, por sí misma resulta en un endurecimiento de la política monetaria.”
Inmediatamente Powell reiteró lo siguiente:
“En general, la economía continúa creciendo a un ritmo sólido. Pero los datos sobre la inflación y el mercado laboral muestran una situación en evolución. Los riesgos al alza para la inflación han disminuido y los riesgos a la baja para el empleo han aumentado. Como destacamos en nuestra última declaración del FOMC, estamos atentos a los riesgos en ambos lados de nuestro mandato dual. Ha llegado el momento de ajustar la política. La dirección a seguir es clara, y el momento y el ritmo de las reducciones de tasas dependerán de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. Haremos todo lo posible para apoyar un mercado laboral fuerte mientras seguimos avanzando hacia la estabilidad de precios. Con una reducción apropiada de la restricción de la política, hay buenas razones para pensar que la economía volverá a una inflación del 2 por ciento mientras se mantiene un mercado laboral fuerte. El nivel actual de nuestra tasa de política nos da un amplio margen para responder a cualquier riesgo que podamos enfrentar, incluido el riesgo de un debilitamiento adicional no deseado en las condiciones del mercado laboral.”
Con ello Powell dio luz verde al ciclo de bajas en la tasa de interés sin tener que apresurarse frente a las existentes presiones inflacionarias en un entorno donde el gobierno admitió que las cifras laborales publicadas en meses recientes había sobreestimado la generación de empleo en 818 mil, con ello ratificando un mercado laboral menos robusto.
En el mundo corporativo:
El pasado sábado Nasa anunció que los dos astronautas varados por Boeing en la Estación Inter espacial quedarán a la espera de que Space X los pueda recoger en febrero del año que viene dados los riesgos que presenta la nave Interespacial de Boeing, un segundo fracaso para la empresa. Mañana Spacex estará enviando al espacio a cuatro astronautas que harán la primera caminata espacial por personas que no pertenecen al programa oficial de la Nasa.
En conclusión...
La FED dio luz verde a la baja en la tasa de instancia monetaria, evento que fue bien recibido por los inversionistas que dejaron a los precios de acciones como Coca Cola, Goldman Sachs, JP Morgan Chase y Walmart entre otras en sus máximos históricos.
Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.