Luces y sombras en Wall Street
Un resumen de la semana en los mercados. Te contamos por qué las acciones de tecnología cayeron, mientras otros sectores subieron, y qué esperar de la Reserva Federal.

Los mercados estadounidenses transitaron entre la cautela y la selectividad. El tono fue marcado por señales contrapuestas: datos laborales que mostraron resiliencia, mensajes prudentes desde la política monetaria y una toma de ganancias en valores tecnológicos que habían acumulado importantes avances en meses previos.
La rotación hacia sectores más defensivos y energéticos contrastó con el retroceso de las grandes tecnológicas, mientras los inversores ingerían resultados trimestrales y la evolución de los rendimientos del Tesoro.
Movimientos por índices
S&P 500: Cerró la semana con una ligera caída tras perder impulso tecnológico y una menor disposición de los inversores a recompensar resultados que no superen expectativas con creces.
Nasdaq Composite: Fue el índice más afectado, con presiones por ventas en grandes compañías de software y semiconductores.
Dow Jones: Mostró mayor estabilidad gracias a la mayor ponderación de sectores industriales y financieros que tuvieron desempeño relativamente estable.
Russell 2000 / small caps: Registraron una moderada corrección, reflejo de una menor apetencia por riesgo en empresas de menor capitalización.
Temas que movieron el mercado
1) Empleo y mensajes de la Fed
El informe de empleo de la primera quincena—aunque mostró fortaleza en creación de puestos—no disipó la cautela sobre la trayectoria de las tasas.
Varios miembros de la Reserva Federal mantuvieron un mensaje prudente: el mercado laboral sigue siendo sólido, pero no hay señales claras para iniciar recortes en el corto plazo.
Esto contribuyó a volatilidad en los bonos y a un ligero repunte en los rendimientos del Tesoro, que tensionó particularmente a los sectores de crecimiento.
2) Resultados corporativos: tecnología bajo lupa
Las grandes tecnológicas publicaron balances que cumplieron mayoritariamente con expectativas, pero la reacción del mercado fue tibia: los inversionistas exigen ya crecimiento y guías más ambiciosas.
Apple y Amazon (entre otras) tuvieron reacciones mixtas—los títulos se movieron en función de guías y cifras de crecimiento en servicios/cloud, y la toma de ganancias afectó al Nasdaq.
Las empresas que presentaron sorpresas positivas en márgenes o crecimiento de ingresos por servicios resistieron mejor.
3) Energía y materias primas
El petróleo mostró fortaleza durante la semana, impulsado por factores geopolíticos y expectativas de demanda. Esto benefició a las compañías energéticas dentro del NYSE y atrajo flujos desde sectores de crecimiento hacia valores ligados a commodities.
El oro se mantuvo más estable, actuando como refugio ante la incertidumbre sobre las tasas.
4) Renta fija y tipo de cambio
Los rendimientos del Tesoro de referencia subieron ligeramente en la semana, presionando a las acciones de alto múltiplo. Unos rendimientos más altos reducen el valor presente de flujos futuros de las compañías de crecimiento, explicación técnica detrás del impacto en tecnológicas.
El dólar mostró una tendencia estable/ligeramente firme frente a monedas de mercados emergentes.
Sectores destacados
Tecnología: Corrección tras fuerte movimiento; mayor selectividad por parte de inversores.
Energía: Beneficiada por alza en crudo; mejores rendimientos relativos dentro del NYSE.
Finanzas: Resilientes ante mayores rendimientos, con bancos aprovechando márgenes más amplios.
Lo que llamará la atención en los próximos días
Nuevos informes de empleo e inflación: Cualquier sorpresa puede reavivar la especulación sobre la política de la Fed.
Siguientes jornadas de balances: Las guías de compañías tecnológicas y de consumo serán clave para confirmar si la corrección es localizada o general.
Tensiones geopolíticas: Factores que impulsen el alza del petróleo pueden sostener al alza a valores energéticos y afectar perspectivas de inflación.
Flujos y sentimiento: Si la rotación hacia sectores tradicionales se acelera, podríamos ver más presión en las acciones de crecimiento hasta que llegue mayor claridad macro.
Conclusión
La semana mostró un mercado que se toma una pausa: la fortaleza laboral y los resultados corporativos no son suficientes por sí solos para empujar alzas generalizadas si la política monetaria sigue enviando señales de cautela.
La clave para las próximas semanas será la confirmación de tendencias en los balances trimestrales y cualquier dato macro que cambie las expectativas sobre el ritmo de recortes o sostenga la fortaleza de los rendimientos. Para los inversores, la lección es la misma: mayor selectividad y gestión activa del riesgo frente a la incertidumbre sobre tasas y valoración.
Las opiniones expresadas en el comentario anterior son válidas a la fecha de publicación y están sujetas a cambios. La información ha sido obtenida de fuentes de terceros que consideramos confiables, pero no garantizamos que los datos citados sean precisos o completos. Este material no debe ser considerado como una previsión ni como asesoramiento de inversión respecto a una inversión específica o a los mercados en general, ni pretende predecir o reflejar el desempeño de ninguna inversión. Podemos realizar transacciones en valores que no necesariamente sean consistentes con las conclusiones de este informe. Los inversionistas deben consultar a su asesor financiero para determinar la estrategia que mejor se adapte a su situación. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros.
Solo para fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, por favor consulte nuestra Divulgación en Redes Sociales. Valores negociables ofrecidos por Northbound Securities, LLC, miembro de FINRA/SIPC.
Fuentes: Bloomberg, Reuters Energy, CNBC Markets, ISM Manufacturing Report