Vest logo
Redacción Vest

Riesgos en aumento: Wall Street cede terreno mientras la Fed y China tensan el ambiente

Wall Street retrocedió entre tensiones políticas internas, nuevos aranceles desde China y señales de advertencia de la Fed. Aunque algunas empresas sorprendieron con buenos resultados, el tono general se volvió más cauteloso.

Riesgos en aumento: Wall Street cede terreno mientras la Fed y China tensan el ambiente

El entorno continúa deteriorándose, generando incertidumbre entre los inversionistas, a pesar de algunos resultados corporativos positivos.

La semana estuvo marcada por una caída generalizada en los mercados bursátiles de EE. UU., impulsada por una combinación de tensiones políticas internas, nuevas amenazas comerciales desde China y señales de advertencia por parte de la Reserva Federal. 


Resumen semanal

  • Wall Street cierra en rojo El S & P 500 cayó un 1.16%, el Dow Jones bajó 500 puntos y el Nasdaq retrocedió 1.54%.

  • Trump vs. Powell Las fricciones entre el presidente y el líder del Sistema de la Reserva Federal ( Fed) generan dudas sobre la estabilidad política y económica.

  • China responde con aranceles del 125% El gobierno chino impone tarifas a productos estadounidenses y lanza advertencias a sus socios comerciales.

  • Resultados mixtos en grandes empresas Netflix supera expectativas y sube; UnitedHealth recorta pronóstico y se desploma un 22%.


Wall Street reacciona con pérdidas

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la semana a la baja. 

El Dow Jones cayó más de 500 puntos, el S & P 500 perdió 1.16% y el Nasdaq bajó un 1.54%. Los analistas atribuyen estas caídas a una mezcla de tensiones políticas internas y señales preocupantes sobre la economía futura, en medio de una creciente desconfianza hacia las decisiones de política monetaria y comercial del gobierno.

Trump intensifica su presión sobre la Fed

Durante la semana, el presidente Donald Trump intensificó sus críticas contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, por no recortar las tasas de interés ante la ralentización esperada del crecimiento. 

Incluso sugirió públicamente que está evaluando su destitución. Esta disputa ha generado inquietud sobre la independencia de la Fed y sembrado dudas entre los inversionistas institucionales sobre la dirección futura de la política económica en EE. UU.

La Reserva Federal advierte sobre la inflación

Por su parte, Jerome Powell advirtió que los aranceles impulsados por la administración podrían aumentar la inflación y afectar la generación de empleo. 

Ante la incertidumbre, la Fed decidió mantener las tasas estables por ahora, a la espera de datos más concluyentes.

China responde con dureza

En un movimiento que agravó aún más la tensión comercial, China impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses, especialmente en sectores clave como alimentos procesados, dispositivos electrónicos y químicos. 

Además, emitió un mensaje claro: cualquier país que respalde las medidas de EE. UU. podría enfrentarse a represalias similares.

Actualización de índices corporativos

Entre los reportes trimestrales más relevantes:

  • Netflix (NFLX) sorprendió con ingresos por $10.54 mil millones y una utilidad por acción de $6.61, lo que impulsó sus acciones al alza.

  • En contraste, UnitedHealth Group (UNH) sufrió una caída del 22% tras reducir su guía de ganancias para 2025, citando un aumento en los costos médicos relacionados con planes Medicare Advantage.

Análisis final

Se puede definir que hubo un giro claro en el sentimiento del mercado: de la euforia de semanas anteriores a una nueva dosis de realismo. 

Las tensiones entre Trump y la Fed, sumadas a la reacción de China y los altibajos en los resultados corporativos, están configurando un entorno volátil. 

Para los inversionistas, es clave mantener la calma, observar las señales macroeconómicas y fortalecer estrategias de diversificación ante lo que puede ser un trimestre especialmente desafiante.


Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.

Fuentes

  • Business Insider

  • AP News

  • CBS News

  • MarketBeat