¿Solidez o Fragilidad? Wall Street Avanza, pero la Incertidumbre Política y Económica Persiste
La IA y AMD impulsaron al S&P 500 ignorando la incertidumbre política y económica. Analizamos los 5 factores clave que movieron los mercados de EE. UU. esta semana. Descúbrelo aquí.
Visión general
Durante los últimos días, los mercados de Estados Unidos mostraron solidez pese al ruido político en Washington y a señales de enfriamiento económico.
El S&P 500 y el Dow Jones cerraron la semana en niveles cercanos a máximos históricos, impulsados por el optimismo en torno a recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El Nasdaq, en cambio, tuvo un desempeño más moderado luego de varias semanas de fuertes alzas, con algunos inversionistas tomando ganancias en acciones tecnológicas de gran capitalización.
El ánimo general se mantuvo positivo gracias a las expectativas de que la Fed podría comenzar a reducir las tasas antes de fin de año, lo que dio soporte a los sectores más sensibles a los tipos de interés, como bienes raíces, consumo discrecional y servicios públicos.
Factores clave de la semana
1. El protagonismo tecnológico continúa
Las acciones vinculadas a la inteligencia artificial y a los semiconductores volvieron a ser el principal motor del mercado. AMD subió con fuerza tras anunciar un acuerdo de suministro de chips con OpenAI, lo que reavivó el entusiasmo en torno al ecosistema de IA.
Nvidia, Microsoft y otras grandes tecnológicas se mantuvieron sólidas, mientras que las compañías de mediana capitalización mostraron un rendimiento más discreto.
2. El riesgo político sigue latente
La falta de consenso sobre el presupuesto federal mantuvo la posibilidad de un cierre prolongado del gobierno. Aunque los inversionistas parecen haber incorporado parcialmente este riesgo, la falta de publicación de datos oficiales —como los reportes de empleo o inflación— podría aumentar la incertidumbre en las próximas semanas.
Los analistas advierten que, si el cierre se extiende, podría afectar la confianza del consumidor y el ritmo de gasto en el cuarto trimestre.
3. Bonos del Tesoro y expectativas de tasas
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedieron levemente, reflejando la percepción de que la economía muestra señales de enfriamiento.
Este movimiento favoreció a los sectores más dependientes del costo del dinero, al tiempo que reforzó la narrativa de un posible recorte de tasas antes de finalizar el año.
4. Commodities y activos refugio
El oro se mantuvo en niveles históricamente altos, impulsado por la búsqueda de refugio frente a la inestabilidad política y el contexto internacional incierto.
El petróleo, en cambio, tuvo un comportamiento más volátil: los precios subieron a mitad de semana por señales de menor oferta en Estados Unidos, pero retrocedieron levemente hacia el viernes por temores de una desaceleración global y ajustes en la producción de la OPEP+.
5. Datos económicos más débiles
Las cifras de empleo volvieron a decepcionar, con menores contrataciones, revisiones a la baja en los meses previos y un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo. Estos datos reforzaron la visión de que el mercado laboral comienza a perder impulso, lo que podría allanar el camino para una política monetaria más flexible.
Perspectivas
Los próximos días estarán marcados por tres grandes focos de atención para los inversionistas:
La publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), clave para anticipar los próximos pasos de la Reserva Federal.
Los resultados corporativos de sectores tecnológicos, de salud y consumo, que podrían confirmar si la racha alcista mantiene sustento.
La evolución del debate político en Washington, con la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad si el cierre del gobierno se prolonga.
Conclusión
El mercado estadounidense sigue avanzando entre dos fuerzas opuestas: el impulso de la innovación tecnológica y la cautela ante la incertidumbre política y económica. Aunque la tendencia general se mantiene positiva, el sentimiento de los inversionistas continúa siendo frágil y susceptible a cualquier sorpresa en los próximos datos macroeconómicos o en las negociaciones en el Congreso.
Las opiniones expresadas en el comentario anterior son válidas a la fecha de publicación y están sujetas a cambios. La información ha sido obtenida de fuentes de terceros que consideramos confiables, pero no garantizamos que los datos citados sean precisos o completos. Este material no debe ser considerado como una previsión ni como asesoramiento de inversión respecto a una inversión específica o a los mercados en general, ni pretende predecir o reflejar el desempeño de ninguna inversión. Podemos realizar transacciones en valores que no necesariamente sean consistentes con las conclusiones de este informe. Los inversionistas deben consultar a su asesor financiero para determinar la estrategia que mejor se adapte a su situación. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros.
Solo para fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, por favor consulte nuestra Divulgación en Redes Sociales. Valores negociables ofrecidos por Northbound Securities, LLC, miembro de FINRA/SIPC.
Fuentes: Bloomberg, Reuters Energy, CNBC Markets, ISM Manufacturing Report