Redacción Vest

Tecnología impulsa a Wall Street en medio de la cautela económica

El mercado sube, pero los datos de la Fed tienen la última palabra. Descubre por qué las tecnológicas lideran el inicio de septiembre y qué esperar de los próximos días en Wall Street.

Tecnología impulsa a Wall Street en medio de la cautela económica

La primera semana de septiembre dejó señales mixtas pero con un trasfondo optimista en Wall Street.

  • El S&P 500 cerró con un ligero avance de 0,3 %, consolidando su tendencia positiva de las últimas semanas.

  • El Nasdaq Composite fue el gran ganador con una subida de 1,1 %, impulsado por el repunte de las grandes tecnológicas.

  • El Dow Jones mostró un comportamiento más moderado y retrocedió levemente, aunque se mantiene cerca de sus máximos históricos alcanzados en agosto.

Estos movimientos reflejan un mercado que sigue en equilibrio entre el entusiasmo por posibles recortes de tasas de interés y la prudencia frente a la incertidumbre económica global.

Motores de la semana

  • Tecnológicas en recuperación: Alphabet fue protagonista tras subir más de 9 % luego de librarse de sanciones regulatorias que el mercado temía. Apple también cerró la semana en terreno positivo, reforzando el peso del sector en el Nasdaq.

  • Ingresos y nuevos integrantes en índices: Empresas como AppLovin y Robinhood se dispararon en bolsa tras confirmarse su inclusión en el S&P 500, lo que generó un flujo adicional de compras institucionales.

  • Consumo y energía con desempeños contrastantes: Mientras las compañías de consumo se vieron presionadas por datos de confianza más débiles, el sector energético mostró fortaleza gracias a la expectativa de una política monetaria más flexible y a la estabilidad de los precios del petróleo.

  • Refugios y señales de alerta: El oro alcanzó nuevos máximos históricos, reflejo de la búsqueda de activos de seguridad en un contexto de inflación persistente y volatilidad en los bonos del Tesoro, que cerraron con descensos.

Política monetaria y datos macro en el radar

El centro de atención continúa siendo la Reserva Federal. El consenso de mercado sigue anticipando un recorte de tasas en septiembre, aunque los inversionistas aún debaten si será de 25 o 50 puntos básicos. La publicación de los nuevos datos de inflación y empleo esta semana será determinante para definir la magnitud del ajuste y las proyecciones hacia finales de año.

El índice de precios al consumidor (IPC) y el índice de gasto en consumo personal (PCE) son vistos como los indicadores clave que podrían cambiar el tono de la Fed. Además, el inicio del mes trae consigo reportes de confianza empresarial y de consumo que aportarán más claridad sobre la solidez de la economía.

Perspectivas a corto plazo

  • Eventos corporativos importantes: El lanzamiento del iPhone 17 y conferencias del sector tecnológico podrían dar un nuevo impulso a las acciones del sector.

  • Empleo y consumo bajo la lupa: El mercado espera señales claras de moderación en la economía que justifiquen la flexibilización monetaria.

  • Volatilidad contenida pero latente: Aunque septiembre comenzó con un tono positivo, cada nuevo dato tiene el potencial de acelerar o frenar la confianza de los inversionistas.

Conclusión

Wall Street arrancó septiembre con el pie derecho, especialmente gracias al dinamismo del sector tecnológico y la fortaleza de algunas industrias clave. Sin embargo, el mercado se mantiene en un delicado equilibrio: la expectativa de recortes de tasas sostiene el optimismo, pero los datos macroeconómicos de los próximos días serán decisivos para confirmar si la tendencia alcista puede consolidarse o si, por el contrario, se impone la cautela.


Las opiniones expresadas en el comentario anterior son válidas a la fecha de publicación y están sujetas a cambios. La información ha sido obtenida de fuentes de terceros que consideramos confiables, pero no garantizamos que los datos citados sean precisos o completos. Este material no debe ser considerado como una previsión ni como asesoramiento de inversión respecto a una inversión específica o a los mercados en general, ni pretende predecir o reflejar el desempeño de ninguna inversión. Podemos realizar transacciones en valores que no necesariamente sean consistentes con las conclusiones de este informe. Los inversionistas deben consultar a su asesor financiero para determinar la estrategia que mejor se adapte a su situación. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. 

Solo para fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, por favor consulte nuestra Divulgación en Redes Sociales. Valores negociables ofrecidos por Northbound Securities, LLC, miembro de FINRA/SIPC.

Fuentes: Bloomberg, Reuters Energy, CNBC Markets, ISM Manufacturing Report