Redacción Vest

Tecnología, política y señales económicas marcan el pulso de Wall Street

De los récords del mercado tech a la cautela por la política de visados y las señales de la Fed. Un resumen para que entiendas por qué el mercado se mueve y cómo te afecta.

Tecnología, política y señales económicas marcan el pulso de Wall Street

Panorama general del mercado

El mercado estadounidense vivió movimientos mixtos pero con una tendencia a la espera de señales claras por parte de la Reserva Federal y reacciones a políticas que afectan al sector tecnológico. Los inversionistas actuaron con cautela, incluso cuando algunos índices registraron máximos recientes.

  • El S&P 500 y el Nasdaq mantuvieron niveles cercanos a récords, aunque con altibajos diarios. Muchos operadores están atentos a cómo los anuncios de política inmigratoria y los reportes económicos podrían alterar las expectativas de tasas de interés.

  • El Dow Jones tuvo un desempeño más modesto, arrastrado por noticias menos favorables en sectores industriales y de consumo, y por el impacto de políticas relacionadas con visados de trabajo que afectan empresas tecnológicas que dependen de talento internacional.

Motores de la semana

  • Política de visados en EE.UU.: Anuncios recientes sobre cambios en la política de visados tipo H-1B generaron preocupación entre empresas tecnológicas que dependen de trabajadores extranjeros. Esa inseguridad pesó sobre acciones que tienen alta exposición al talento global.

  • Intel y Nvidia se destacaron: Intel tuvo una de sus mejores jornadas en décadas tras anunciar una inversión significativa de Nvidia. Las acciones vinculadas a chips y semiconductores recibieron un nuevo impulso.

  • Sector farmacéutico: Movimientos corporativos como la adquisición de Metsera por parte de Pfizer reavivaron el interés en empresas del sector salud, que vieron ganancias notables.

Datos macro, inflación y renta fija

  • Hubo señales de debilidad laboral que continúan alimentando expectativas de que la Fed efectúe más recortes de tasas.

  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron en niveles relativamente bajos, lo que reforzó el atractivo de sectores sensibles a las tasas de interés, como bienes raíces y utilities.

  • Se observaron variaciones en bienes raíces, consumo y commodities: mientras el petróleo se vio influenciado por preocupaciones sobre suministro e inventarios, el oro siguió comportándose como refugio ante la incertidumbre política y económica.

Perspectivas a corto plazo

  • Los inversionistas esperan con atención las próximas publicaciones de inflación y gastos de consumo personal, que podrían modificar las proyecciones sobre los próximos movimientos de la Fed.

  • También están vigilando los reportes de resultados corporativos que vienen, especialmente en tecnología, salud y semiconductores, ya que los movimientos recientes de mercado descansan en gran medida sobre expectativas de crecimiento continuo en esos sectores.

  • Las políticas del gobierno, particularmente en inmigración y regulaciones que afectan la cadena de suministro tecnológica, podrían generar volatilidad si se perciben como desfavorables.

Conclusión

La semana cerró con Wall Street mostrando signos de fortaleza, pero sin perder la cautela. Las noticias sobre políticas de visado, los desarrollos corporativos y los datos macroeconómicos debilitaron un poco el entusiasmo, a pesar de que los máximos históricos y los sectores tecnológicos siguen siendo los motores principales. El mercado parece mantenerse en un punto de inflexión: mucho dependerá de las próximas señales de la Fed, los informes de inflación, y cómo las acciones reguladoras impacten a las empresas de tecnología.


Las opiniones expresadas en el comentario anterior son válidas a la fecha de publicación y están sujetas a cambios. La información ha sido obtenida de fuentes de terceros que consideramos confiables, pero no garantizamos que los datos citados sean precisos o completos. Este material no debe ser considerado como una previsión ni como asesoramiento de inversión respecto a una inversión específica o a los mercados en general, ni pretende predecir o reflejar el desempeño de ninguna inversión. Podemos realizar transacciones en valores que no necesariamente sean consistentes con las conclusiones de este informe. Los inversionistas deben consultar a su asesor financiero para determinar la estrategia que mejor se adapte a su situación. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. 

Solo para fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, por favor consulte nuestra Divulgación en Redes Sociales. Valores negociables ofrecidos por Northbound Securities, LLC, miembro de FINRA/SIPC.

Fuentes: Bloomberg, Reuters Energy, CNBC Markets, ISM Manufacturing Report