Vest logo
Redacción Vest

Wall Street arranca julio con fuerza: empleo sólido y máximos históricos

Los mercados de EE. UU. rompen récords, pero la incertidumbre comercial asoma. ¿Es momento de celebrar o de estar alerta? Descubre qué impulsó el rally y qué nubes se divisan en el horizonte para tus inversiones.

Wall Street arranca julio con fuerza: empleo sólido y máximos históricos

La segunda mitad del año comenzó con energía para los mercados financieros de Estados Unidos. 

En una semana corta por el feriado del 4 de julio, los principales índices bursátiles retomaron su camino alcista y marcaron nuevos máximos históricos, impulsados por sólidos datos de empleo, entusiasmo en el sector tecnológico y una rotación saludable hacia otros sectores.

Sin embargo, no todo fue celebración: las tensiones comerciales resurgen en el horizonte con el anuncio de nuevas tarifas por parte del expresidente Donald Trump, y el mercado se prepara para una segunda mitad del año donde la política internacional podría volver al centro de la escena.

Récords que no descansan: el rally sigue vivo

El S&P 500 y el Nasdaq volvieron a tocar niveles récord esta semana. El S&P subió un 1.7 % y el Nasdaq un 1.6 %, mientras que el Dow Jones lideró con una ganancia de 2.3 %, acercándose a su propio máximo histórico. 

También se destacó el índice Russell 2000, que agrupa a empresas de menor capitalización, con un avance del 3.6 %, mostrando que el optimismo se extiende más allá del Big Tech.

La estrella del momento sigue siendo el sector tecnológico, con empresas como Nvidia, Datadog, Cadence y Synopsys encabezando las subidas. Nvidia se acerca a los 4 billones de dólares de capitalización, mientras que Datadog celebró su entrada al S&P 500 con un salto de casi el 15 %. 

La narrativa de la inteligencia artificial y la demanda sostenida de soluciones tecnológicas sigue empujando al Nasdaq.

Empleo firme y mercado optimista… por ahora

Uno de los motores del rally fue el sólido informe de empleo de junio. La economía estadounidense creó 147. 000 puestos de trabajo, superando las expectativas, y la tasa de desempleo se mantuvo en 4.1 %. Estos datos reforzaron la percepción de una economía resiliente, aún sin señales claras de recesión.

Sin embargo, este mismo dinamismo podría jugar en contra de quienes esperan un recorte de tasas en septiembre. Si bien los futuros siguen asignando una probabilidad alta a esa posibilidad, la solidez del mercado laboral podría hacer que la Reserva Federal se tome más tiempo antes de actuar.

Más allá del Nasdaq: rotación hacia sectores cíclicos

Una de las novedades positivas de la semana fue la amplitud del rally. A diferencia de semanas anteriores, donde el empuje venía casi exclusivamente de las tecnológicas, esta vez sectores como energía, materiales y financieros también registraron avances notables.

Esto sugiere una mayor confianza del mercado en la recuperación económica, y aleja (por ahora) el temor de una burbuja concentrada en pocos nombres. El Russell 2000, que había estado rezagado, mostró fuerza y entró en terreno positivo en lo que va del año.

Nuevas tarifas en el radar: vuelve la incertidumbre comercial

Aunque el ánimo fue positivo, el mercado no puede ignorar los nubarrones que empiezan a aparecer en el horizonte. Donald Trump anunció un nuevo paquete de tarifas comerciales que entraría en vigor en agosto, lo que reavivó temores de una guerra comercial, especialmente si estas medidas afectan a países del BRICS o a sectores clave como la tecnología o los bienes de consumo.

Los analistas advierten que estas tensiones podrían generar volatilidad en las próximas semanas, y que los inversionistas estarán atentos a las reacciones de los socios comerciales de Estados Unidos.

En resumen:

  • El S&P 500 subió 1.7 % y el Nasdaq un 1.6 %, ambos en máximos históricos.

  • El Dow Jones ganó 2.3 % y el Russell 2000 avanzó 3.6 %.

  • El mercado laboral mostró fuerza con 147 000 nuevos empleos y una tasa de desempleo estable en 4.1 %.

  • Empresas como Nvidia, Datadog y Synopsys fueron protagonistas.

  • La rotación sectorial amplió el rally más allá de las tecnológicas.

  • Nuevas tarifas comerciales anunciadas por Trump podrían generar turbulencias.

¿Qué mirar en los próximos días?

La atención estará centrada en tres frentes:

  1. La evolución de las tensiones comerciales y posibles represalias.

  2. Los próximos datos de inflación y consumo, que influirán en las decisiones de la Fed.

  3. El inicio de la temporada de balances del segundo trimestre, con especial atención a bancos y tecnológicas.


Las opiniones expresadas en el comentario anterior son válidas a la fecha de publicación y están sujetas a cambios. La información ha sido obtenida de fuentes de terceros que consideramos confiables, pero no garantizamos que los datos citados sean precisos o completos. Este material no debe ser considerado como una previsión ni como asesoramiento de inversión respecto a una inversión específica o a los mercados en general, ni pretende predecir o reflejar el desempeño de ninguna inversión. Podemos realizar transacciones en valores que no necesariamente sean consistentes con las conclusiones de este informe. Los inversionistas deben consultar a su asesor financiero para determinar la estrategia que mejor se adapte a su situación. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. 

Solo para fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, por favor consulte nuestra Divulgación en Redes Sociales. Valores negociables ofrecidos por Northbound Securities, LLC, miembro de FINRA/SIPC.

Fuentes: Bloomberg, Reuters Energy, CNBC Markets, ISM Manufacturing Report