Wall Street rompe récords: la Fed enciende el rally del Dow Jones
Una señal de la Fed desató el optimismo en Wall Street. El Dow Jones y el S&P 500 rompieron récords. ¿Es el inicio de una nueva tendencia alcista? Te contamos qué movió los mercados.

La semana estuvo marcada por fuertes movimientos en la Bolsa de Nueva York.
El optimismo de los inversores se desató tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, que abrió la puerta a un recorte de tasas en septiembre, lo que impulsó un rally histórico en los índices, aunque con cierta moderación en la jornada siguiente.
Movimiento de índices
El Dow Jones lideró con una subida del 1,5 % y alcanzó un récord histórico de cierre en 45 631,74 puntos el viernes 22 de agosto.
El S&P 500 avanzó 0,3 % en el balance semanal, con un repunte notable de 1,5 % el viernes, que lo llevó a 6 466,91 puntos.
El Nasdaq Composite cerró con una leve caída de 0,6 %, aunque también registró un rebote el viernes, ganando 396 puntos hasta 21 496,54.
En conjunto, los índices combinaron una tendencia positiva con toma de utilidades al inicio de la última sesión.
Factores que movieron el mercado
Política monetaria y expectativas de la Fed
El centro de atención fue Jackson Hole. Powell sugirió que la Reserva Federal podría iniciar un ciclo de recortes en septiembre, tras nueve meses de pausa.
Las probabilidades de una reducción de 25 puntos básicos se elevaron hasta el rango del 83-90 %, lo que encendió el apetito por riesgo en Wall Street.
El entusiasmo fue tan fuerte que el viernes se registraron alzas generalizadas en todos los índices, con el Dow y el S&P 500 en máximos históricos.
No obstante, el lunes siguiente los mercados moderaron el avance, con retrocesos de 0,2 % en el S&P 500 y 0,4 % en el Dow, mientras los rendimientos del Tesoro subían hasta 4,29 % en el bono a 10 años.
Resultados y desempeño corporativo
Entre las empresas más relevantes destacaron:
Intel, que sumó 0,6 % tras confirmarse la inversión del gobierno estadounidense de 8,9 mil millones de dólares, equivalente al 10 % de la compañía.
Keurig Dr Pepper, que cayó entre 7 % y 8 % tras anunciar la compra de JDE Peet’s por 18,4 mil millones y su intención de dividirse en dos compañías.
Retailers de muebles como Wayfair, RH y Williams-Sonoma retrocedieron ante la noticia de una investigación arancelaria sobre muebles importados. En contraste, Ethan Allen y La-Z-Boy, con mayor producción local, mostraron ganancias.
PDD Holdings subió 4,5 % tras superar expectativas de ingresos.
NIO ganó 2,6 % gracias al lanzamiento de su nuevo SUV ES8.
Verint Systems cayó 1,2 % ante rumores de una adquisición por parte de Thoma Bravo.
Geopolítica y macroeconomía
El frente comercial volvió a generar inquietud con las nuevas investigaciones arancelarias en EE. UU.
Los inversores, además, se mantienen atentos a los próximos datos de inflación y al informe de empleo de septiembre, que serán determinantes para confirmar las expectativas de flexibilización monetaria.
Panorama sectorial
Tecnología y semiconductores tuvieron un desempeño mixto, con avances de Intel pero cautela en el Nasdaq.
Consumo y retail estuvieron bajo la lupa por los movimientos corporativos y los efectos de posibles aranceles.
Industriales y energéticos se beneficiaron del optimismo ligado a una posible baja de tasas.
Automotrices y eléctricas (como NIO) recibieron impulso por lanzamientos y expectativas de crecimiento en el sector.
Lo que estará en la mira próximamente
Los inversionistas seguirán de cerca:
El reporte del índice PCE, medida favorita de inflación de la Fed.
Los datos de empleo, que podrían ser decisivos para el próximo movimiento de tasas.
Resultados de grandes tecnológicas como Nvidia, que marcarán el pulso del sector.
Posibles novedades en materia arancelaria y comercial, que podrían afectar la confianza del mercado.
Conclusión
La semana reflejó la euforia de Wall Street ante la posibilidad de que la Reserva Federal inicie recortes de tasas en septiembre.
El Dow marcó un nuevo récord, el S&P 500 se consolidó en niveles máximos y el Nasdaq mostró debilidad relativa, aunque con un repunte final. Sin embargo, la moderación al inicio de esta semana advierte que el mercado aún se mueve entre el optimismo monetario y la cautela por los riesgos macro y geopolíticos.
El discurso de Powell fue el catalizador de un rally, pero los próximos datos económicos y corporativos definirán si esta tendencia se sostiene o se enfría.
Las opiniones expresadas en el comentario anterior son válidas a la fecha de publicación y están sujetas a cambios. La información ha sido obtenida de fuentes de terceros que consideramos confiables, pero no garantizamos que los datos citados sean precisos o completos. Este material no debe ser considerado como una previsión ni como asesoramiento de inversión respecto a una inversión específica o a los mercados en general, ni pretende predecir o reflejar el desempeño de ninguna inversión. Podemos realizar transacciones en valores que no necesariamente sean consistentes con las conclusiones de este informe. Los inversionistas deben consultar a su asesor financiero para determinar la estrategia que mejor se adapte a su situación. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros.
Solo para fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, por favor consulte nuestra Divulgación en Redes Sociales. Valores negociables ofrecidos por Northbound Securities, LLC, miembro de FINRA/SIPC.
Fuentes: Bloomberg, Reuters Energy, CNBC Markets, ISM Manufacturing Report