WEEKLY | FED: CAMINO PAVIMENTADO
Your weekly summary with the most important news for your investments.
![WEEKLY | FED: CAMINO PAVIMENTADO](http://images.ctfassets.net/toz0710c1759/3p83XLROWDWv01jGj7aqlB/912cd875b24a517c754ec8e72e2ea8f2/weekly_p2agosto__ajsutado_copy_4.png)
La semana anterior el conjunto de datos macroeconómicos que se publicaron devolvieron la confianza de que la Reserva Federal (FED) tiene el camino pavimentado para gestionar un recorte en la tasa de política monetaria, actualmente en 5.5%, en su siguiente reunión de política monetaria bajo un escenario en el cual la economía está registrando un aterrizaje suave con menor crecimiento y presiones inflacionarias cediendo hacia la meta de 2% gradualmente.
Esta semana tendremos dos instancias en las cuales el instituto emisor intervendrá alineando su mensajería antes de la siguiente reunión de política monetaria que sostendrá la FED el siguiente 17 y 18 de septiembre donde publicará sus estimaciones de crecimiento e inflación para éste y el siguiente año. Este escenario más benigno hizo que los inversionistas retomasen posiciones en renta variable generando un repunte semanal promedio en Estados Unidos de +4.1%. Es así que el Dow acumula un alza de +7.9% en lo que va del año mientras que el S&P 500 y Nasdaq en +16.4% y +17.5%, respectivamente. Por ahora la tasa soberana a 10-años se mantiene en 3.90% a la espera de la publicación de las actas de la FED este miércoles y la intervención del presidente de la FED, Jerome Powell, el viernes en el simposio económico mundial de Jackson Hole Wyoming, evento que Powell ha utilizado para gestionar anuncios relevantes en años anteriores. En el mundo corporativo el evento que generó revuelo fue el anuncio por parte de Starbucks anunciando la llegada al cargo de CEO de Brian Niccol en reemplazo de Laxman Narasimhan, tema que abordaremos en mayor detalle a continuación. Esta semana, como comentamos anteriormente, estará marcada por las intervenciones de la FED quienes darán pauta al comportamiento bursátil a medida que continúa el reposicionamiento de las carteras de inversión. La subsiguiente semana el foco estará puesto en los datos de inflación PCE con el 3 de septiembre marcando el cierre del periodo estival estadounidense con el feriado de Labor Day. En el frente corporativo continuarán reportando las empresas de retail incluyendo a Estee Lauder, Lowe’s, Macy’s, Target y TJX entre otras con ello cerrando formalmente el periodo de entrega de resultados del segundo trimestre. Según Factset la temporada registró un crecimiento en ventas de +5.2% y utilidades de +10.9%. Para este tercer trimestre se estima que las ventas se van a expandir +4.9% y las utilidades en 5.2% marcando una desaceleración de periodos anteriores. Por su parte Walmart, a través de su CFO, John David Rainey, señaló lo siguiente:
Vemos, entre nuestros miembros y clientes, que siguen siendo selectivos, exigentes, en busca de valor, concentrándose en cosas esenciales en lugar de artículos discrecionales, pero lo más importante es que no vemos ningún deterioro adicional en la salud del consumidor.
Añadiendo, además, que:
En este entorno, es responsable o prudente ser un poco cauteloso con las perspectivas, pero no estamos proyectando una recesión.
Ello tras que la empresa corrigiese al alza sus expectativas en ventas y utilidades en lo que resta del año. Ello ratificando en parte la postura de Warren Buffett quien optó por tomar una posición en la empresa de retail Ulta Beauty. En el frente macroeconómico partamos con los datos de inflación del mes anterior donde el general cerró en 2.9% (desde 3.0%) mientras que el subyacente lo hizo en 3.2% (desde 3.3%). A su vez, la producción industrial se contrajo levemente -0.2% año a año, sin embargo, las ventas retail se expandieron +2.7% superando toda expectativa. Este conjunto de datos trajo relativa calma y armoniza con el escenario descrito por Walmart, por ahora, sin recesión a medida que la inflación retorno hacia el rango de 2%. Es de esperar que Powell este viernes pavimente el camino para la primera baja de 25 puntos base en la tasa de instancia monetaria con las expectativas de mercado apuntando a un 75% de probabilidad de que ello ocurra en la reunión de mediados de septiembre. Sin embargo, la FED tendrá una lectura más de inflación PCE (viernes 30 de agosto) y de empleo (viernes 6 de septiembre) para determinar el curso de acción. Por ahora, y como mencionamos en nuestra edición anterior, no hay indicio alguno de que la economía tenga un aterrizaje brusco a lo menos que veamos un recrudecimiento de guerra en el Medio Oriente y el precio del petróleo registre un brusco salto inesperado desde su nivel actual de US$77 el barril.
Por ahora Israel sigue esperando un ataque frontal por parte de Irán, evento que no ha ocurrido a medida que el Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken llega a la región en búsqueda de un acuerdo de paz. En el frente corporativo la noticia que marcó tendencia fue el reemplazo del CEO de Starbucks generando un repunte de US$20 mil millones en la capitalización bursátil al trepar casi +25%. El nuevo designado a cargo de la empresa tiene una exitosa trayectoria a cargo de la cadena de alimentos Chipotle al lograr revertir las decrecientes ventas que registró la empresa pre covid. Brian Niccol logró implementar exitosamente una estrategia de ventas online permitiendo que la valorización de mercado de Chipotle se multiplicara por 8 en años recientes. La tarea de Niccol será revertir las decrecientes ventas de Starbucks y mejorar el servicio a través de las ventas online, algo que Narasimhan no pudo gestionar. La decisión del directorio fue sorpresiva y liderada entre otros por el fundador de Starbucks Howard Shultz, quien ya tomó liderazgo de la empresa en varias ocasiones tras que sus ventas se desaceleraron. Por su parte, la empresa AMD de microprocesadores anunció la compra ZT Systems en casi US$5 mil millones buscando consolidar componentes de hardware de inteligencia artificial buscando competir con el gigante Nvidia. En el frente político esta semana comienza la convención demócrata, evento en el cual presentarán formalmente a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata a la presidencia sin que ella aún haya dado ninguna entrevista formal a la prensa. Entre tanto Elon Musk tuvo una conversación de casi dos horas con el candidato Donald Trump en la plataforma X que tuvo una audiencia masiva no registrada por ningún medio de prensa con más de mil millones de reproducciones. Musk invitó a Harris a gestionar un mismo diálogo abierto sin respuesta de la candidata. En conclusión, esta semana gran parte del comportamiento bursátil girará en torno a los anuncios de la FED buscando determinar si es que el camino está pavimentado para un recorte de tasas en su reunión de mediados de septiembre. Por ahora no debería haber ninguna sorpresa más que darle a la economía un pequeño respiro a medida que la inflación cede.
Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.