WEEKLY | Incontenible Demanda Accionaria
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición:
Índices con máximos históricos
Datos sobre el empleo
Super Tuesday en el frente político
Llevamos varias semanas en que la rotación gradual desde renta fija hacia renta variable se ha propagado en varios segmentos sectoriales del mercado accionario permitiendo con ello que el pasado viernes el índice Dow cerrase muy cercano a su máximo histórico (39,087 puntos) con el S&P 500 y Nasdaq cerrando ambos en sus máximos históricos el pasado viernes en 5,137 puntos y 16,274 puntos, respectivamente. Con ello los tres índices accionarios estadounidenses acumularon retornos extraordinarios de +3.7%, +7.7% y +8.4%, respectivamente. Sin embargo, el rally se ha extendido a otros mercados que incluyen Alemania, Chile, India y Japón cuyos índices accionarios también han alcanzado sus máximos históricos ratificando con ello la incontenible demanda por renta variable global. Es evidente que la menor inflación proyectada a medida que la economía mundial va desacelerándose hace prever que las tasas de interés de los países desarrollados empezarán a bajar en la segunda mitad del año, a lo menos que el precio del petróleo siga al alza habiendo alcanzado los US$80 el barril el WTI en las últimas horas. Por ahora, en este entorno, la tasa soberana a 10-años sigue girando en torno a 4.20% mientras que las tasas de corto plazo de 1 a 6 meses siguen girando entre 5.5% a 5.3%, respectivamente, sin que aún haya señales claras de que la Reserva Federal (FED) optará por rebajar la tasa de instancia monetaria.
Habiendo denotado aquello, esta primera semana de marzo tendrá un sin número de eventos relevantes transversalmente ya que en el frente macroeconómico el presidente de la FED, Jerome Powell, estará frente a los comités del Congreso dando su discurso bianual acerca de la economía el miércoles y jueves. El mismo miércoles también se estará publicando el Libro Beige que nos dará un pincelazo acerca del dinamismo que lleva la economía durante el primer trimestre del año en antelación a la reunión de política monetaria que sostendrá la FED el siguiente 19 y 20 de marzo, que incluirá la publicación de las proyecciones económicas por parte del instituto emisor. El viernes se publicarán los datos de empleo del mes de febrero donde se estima que la economía habría generado 200 mil nuevos empleos, la tasa de desempleo se mantiene en 3.7% y la inflación salarial cede marginalmente hacia 4.4%. El martes el presidente del Banco Central de Japón estará dando un discurso fijando el rumbo de las tasas de interés mientras que el jueves el Banco Central Europeo estará dictaminando política monetaria donde no se espera cambio en la tasa actualmente en 4.5%. A su vez, el gobierno chino de Xi Jiping, en su plenario gubernamental anual, que empezará mañana martes, estará fijando las metas de crecimiento e inflación para el año en curso ante una desaceleración macroeconómica que viene registrando el país en meses recientes.
Por el corporativo, esta semana el foco de los resultados del primer trimestre estará puesto en el sector retail donde empresas que incluyen a Costco, Footlocker, JD.com, Nordstrom, Ross Stores, Target, y TJX sumándose algunas tecnológicas como Crowdstrike, Docusign y Mongo DB a la lista final de empresas. En el frente de fusiones y adquisiciones ayer los fondos de inversión que andan en pos de la tienda por departamentos Macy’s aumentaron su oferta para privatizarla ante un inminente cierre de más de 150 locales anunciado la semana anterior. En el frente bancario, la semana fue muy compleja para New York Community Bank (NYCB) cuyo precio de su acción se desplomó por debajo de US$4 por acción dando luces de que a un año de la crisis de los bancos regionales, ésta sigue avanzando gradualmente. Las pérdidas de la cartera crediticia de dicha institución están relacionadas al deterioro de préstamos de bienes raíces comerciales. Por ahora no hay signos de una propagación más extensa, sin embargo, puede ser el inicio de otra crisis que la FED tendrá que administrar si es que el temor de un deterioro a través de la industria se extiende.
En el frente político, mañana martes tendremos un “Super Tuesday” donde varios estados estarán votando a favor de sus candidatos presidenciales donde ya la carrera parecería que estará predeterminada entre el presidente Biden y el expresidente Trump en las urnas electorales de noviembre. Entre tanto el jueves por la noche el presidente Biden estará frente al Congreso dando su discurso anual acerca del Estado de la Nación donde tendrá que abordar directamente temas como la inflación, inmigración ilegal y seguridad nacional. Este último tema en un contexto donde el presidente ruso Putin trajo a luz la posibilidad del uso de armas nucleares si es que por alguna razón tropas de la OTAN se unen al frente ucraniano. Además, ya con 150 días de guerra entre Israel y Hamas, aún no se avizora un fin a dicho conflicto bélico que se va dispersando a través de la región tras que un buque mercante de bandera inglesa fuese hundido por los terroristas Houthi generando una crisis ambiental en el Mar Rojo ya que éste llevaba fertilizantes.
Finalmente, sólo haremos un breve paréntesis ya que la inflación PCE en Estados Unidos cedió hacia 2.4% (desde 2.6%) mientras que la lectura subyacente, aquella que excluye los precios de los alimentos y energía, lo hizo marginalmente hacia 2.8% (desde 2.9%), ambas en la dirección deseada por la FED. Además, en semanas recientes hemos visto una desaceleración gradual en la demanda laboral y un deterioro en los índices de actividad manufacturera ratificando que la economía se viene desacelerando gradualmente. No obstante, hasta que no haya menores presiones inflacionarias salariales será difícil que veamos a la inflación ceder hacia la meta de 2%, algo que seguro Powell reiterará frente al Congreso en los próximos días.
En conclusión, la incontenible demanda accionaria se debe en gran parte a la rotación que se viene registrando desde liquidez y renta fija hacia renta variable bajo el entendido que en un futuro no muy lejano se vendrán bajas en las tasas de interés.
ESTA SEMANA
Lunes (04 de marzo)
Reportes Trimestrales
SEMrush Holdings, Inc.
Sea Limited
Cosan S.A.
Sea Limited
AeroVironment, Inc.
Reportes económicos
Discurso del Presidente de la FED, Filadelfia, Patrick Harker
Martes (05 de marzo)
Reportes Trimestrales
Target Corporation
CrowdStrike Holdings,
Nuvei Corporation
Franco-Nevada Corporation
Reportes económicos
Reporte del cambio anual del Libro Rojo
Reporte del Índice de Gerentes Compras del Sector de Servicios, ISM
Miércoles (06 de marzo)
Reportes Trimestrales
JD.com, Inc
Brown Forman Corporation
Campbell Soup Company
Woori Bank
Abercrombie & Fitch Company
Reportes económicos
Discurso del Presidente de Mesa Directiva de la FED, Jerome Powell
Reporte de Disponibilidad de Nuevos Empleos
Reporte de Inventarios del sector de ventas al por mayor
Jueves (07 de marzo)
Reportes Trimestrales
Broadcom Inc.
Costco Wholesale Corporation
Petroleo Brasileiro S.A.- Petrobras
The Kroger Company
Marvell Technology, Inc
Kroger Company
Reportes económicos
Discurso del Presidente de Mesa Directiva de la FED, Jerome Powell
Reporte de la Balanza Comercial
Reporte de Importaciones
Reporte de Exportaciones
Viernes (08 de marzo)
Reportes Trimestrales
Algonquin Power & Utilities Corp.
RLX Technology Inc.
Target Hospitality Corp.
The Buckle, Inc
NextDecade Corporation
Reportes económicos
Discurso del Presidente de la FED, Nueva York, John Williams
Reporte de nómina de puestos no agrícolas
Reporte sobre la tasa de desempleo
Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.