Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

WEEKLY | INFLACIÓN: ¿PERMANENTE O TRANSITORIA?

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.

WEEKLY | INFLACIÓN: ¿PERMANENTE O TRANSITORIA?

La semana anterior, tres fueron las principales fuentes que generaron el vaivén bursátil permitiendo que el mes de mayo partiese al alza con los principales índices accionarios estadounidenses recuperando parte de las pérdidas registradas en el mes de abril. 

Entre los factores estuvieron: 

  1.  La Reserva Federal (FED) mantuvo su tasa de instancia monetaria en 5.5% descartando, por ahora, nuevas alzas en la tasa de política monetaria. 

  2.  Los datos de empleo del mes de abril entraron desalineados con las expectativas de mercado con la tasa de desempleo en 3.9%, la generación de empleo en 175 mil y la inflación salarial en 3.9% marcando el menor crecimiento desde mediados de junio del año 2021. 

  3.  El gigante Apple anunció la recompra de acciones propias por US$110 mil millones generando con ello un repunte semanal de +8.3% en el precio de su acción, y con ello impulsando al alza al mercado accionario. 

A su vez, durante el fin de semana estuvimos atentos a los comentarios del legendario Warren Buffett quien se aseguró de dejar a sus dos lugartenientes, Greg Abel y Ajit Jain, a cargo de las operaciones de la empresa con casi US$189 mil millones en liquidez tras que el conglomerado redujese su exposición a renta variable durante el primer trimestre del año, pudiendo con ello seguir los pasos de Apple con un programa de recompra de acciones masivo de ser necesario. 

Esta semana el foco estará puesto en varias intervenciones verbales que gestionarán los representantes de la FED con los bancos centrales de Australia, Brasil y el Reino Unido decidiendo acerca de la evolución de sus tasas monetarias. En Brasil se estima que las autoridades monetarias bajarán su tasa en 50 puntos base adicionales hacia 10.25% (desde su actual 10.75%) con la inflación anualizada por debajo de 4%. En el frente corporativo estarán reportando sus resultados del primer trimestre del año empresas que incluyen a Airbnb, Disney, Dropbox, Lyft, Tapestry Toyota, Rivian, Robinhood y Uber entre muchas otras. Según Factset las ventas y utilidades de las empresas que componen el S&P 500 vienen creciendo 4.1% y 5%, respectivamente, durante el primer trimestre del año con relación a igual trimestre del año anterior, superando las expectativas de mercado. 

En el frente geopolítico el presidente de China, Xi Jinping, se encuentra en visita oficial en Francia donde no sólo estará cenando con el presidente francés Emmanuel Macron sino que estará en reuniones con la alta cúpula política de la Euro Zona buscando evitar una escalada en tarifas. Por su parte el gobierno israelí, haciendo caso omiso a las negociaciones regionales que quiso llevar a cabo el gobierno estadounidense la semana anterior, anunció que la población civil de Rafah en la Franja de Gaza debería tomar refugio ante un inminente ataque en dicha ciudad en contra de Hamas. 

Enfocándonos en el frente macroeconómico, parte del planteamiento es si es que el aumento en inflación que se ha gestado en los primeros meses del año es transitorio o permanente. En dicho contexto el presidente de la FED, Jerome Powell, fue enfático en señalar el pasado 1 de mayo, tras haber mantenido la tasa de instancia en 5.5%, que por ahora el nivel de tasas es restrictivo y es poco probable que tengan que subirlas en lo que resta del año. 

Powell argumentó lo siguiente:

Creo que la evidencia muestra bastante claramente que la política [monetaria] es restrictiva y está ejerciendo presión sobre la demanda, y hay algunos puntos a los que señalaría para respaldar eso. Puedes empezar con el mercado laboral, donde la demanda sigue siendo fuerte, especialmente en el lado de la demanda del mercado laboral, pero ha disminuido desde su nivel extremadamente alto de hace un par de años. Por lo tanto, creo que es poco probable que el próximo movimiento en la tasa de política sea un aumento. Diría que es poco probable. Nuestro enfoque de política realmente se centra en lo que acabo de mencionar, que es cuánto tiempo mantener la política restrictiva. Si preguntas qué se necesitaría, creo que tendríamos que ver evidencia persuasiva de que nuestra postura de política no es lo suficientemente restrictiva como para llevar la inflación de forma sostenible hasta el 2 por ciento con el tiempo. Por lo tanto, obviamente, nuestras decisiones sobre nuestra tasa de política dependerán de los datos entrantes, cómo evoluciona la perspectiva y el equilibrio de riesgos, como siempre. Y miraremos la totalidad de los datos. 

Por lo tanto, creo, y pensamos, que la política está bien posicionada para abordar diferentes trayectorias que la economía podría seguir. Y hemos dicho que no creemos que sería apropiado revertir nuestra postura de política restrictiva hasta que hayamos adquirido una mayor confianza en que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento. Por ejemplo, si tuviéramos una trayectoria donde la inflación resulta ser más persistente de lo esperado, y donde el mercado laboral sigue siendo fuerte, pero la inflación se mantiene lateral y no ganamos una mayor confianza, bueno, ese sería un caso en el que podría ser apropiado posponer los recortes de tasas.

Estos comentarios vinieron, además, acompañados de un desajuste en el precio del petróleo, que cedió hacia US$78 el barril medido por el WTI, junto con un mercado laboral menos robusto con la tasa de desempleo trepando nuevamente hacia 3.9% y menores presiones inflacionarias salariales. Ello permitió que la tasa soberana a 10-años cediese hacia 4.52% (-15 puntos base). Por ahora, en este escenario, la FED está tomando una postura de que tiene grados de libertad para diferenciar si es que el repunte inflacionario es transitorio o permanente. 

En el frente corporativo, tuvimos una semana noticiosa partiendo por los muy buenos resultados trimestrales generados por Amazon, en esta edición liderados por el segmento publicitario de la empresa. Apple, con un menor crecimiento trimestral, optó por anunciar un masivo programa de recompra de acciones por US$110 mil millones. Entre tanto en el mundo minero Anglo rechazó la oferta de US$39 mil millones gestionada por BHP mientras que en la industria cinematográfica Paramount recibió una contraoferta de US$26 mil millones por parte de Apollo con Sony buscando tomar control de la empresa. Finalmente, Warren Buffett, durante el fin de semana, tras el reciente fallecimiento de su socio, Charlie Munger, se aseguró una y otra vez en la prolongada sesión de preguntas y respuestas de señalar que la cultura de la empresa permitirá su continuidad disciplinada si es que por alguna razón el quedase incapacitado. Lo que quedó plasmada en su reunión anual de Omaha Nebraska es que la memoria de Buffett a sus 93 años de edad sigue lúcida como siempre. 

En conclusión, por ahora la FED estima que el repunte inflacionario es transitorio y que la política monetaria es restrictiva pudiendo darle grados de libertad de acción en lo que resta del año, algo que fue bien recibido por los agentes de mercado, especialmente con algunas presiones inflacionarias cediendo en días recientes.  


ESTA SEMANA 

Lunes (06 de mayo)

Reportes Trimestrales

  • Vertex Pharmaceuticals Incorporated

  • Itau Unibanco Banco Holding SA

  • Palantir Technologies Inc.

  • Williams Companies, Inc. (The)

  • Realty Income Corporation

  • Simon Property Group, Inc.

Reportes económicos

  • Discurso del Presidente de la Fed Richmond, Tom Barkin

  • Discurso del Presidente de la FED, Nueva York, John Williams

Martes (07 de mayo)

Reportes Trimestrales

  • Walt Disney Company (The)

  • BP p.l.c.

  • UBS AG

  • Arista Networks, Inc.

  • Ferrari N.V.

Reportes económicos

  • Reporte del cambio anual del Libro Rojo

  • Reporte del cambio anual de Precios de Autos Usados

  • Reporte del cambio mensual de Precios de Autos Usados

Miércoles (08 de mayo)

Reportes Trimestrales

  • Uber Technologies, Inc.

  • Arm Holdings plc

  • Anheuser-Busch Inbev SA

  • Airbnb, Inc.

  • Shopify Inc.

Reportes económicos

  • Discurso del Miembro de la Mesa de Gobernadores, Philip Jefferson

  • Discurso de la Gobernadora de la FED, Lisa Cook

  • Discurso de la Presidenta de la FED, Boston, Susan Collins

Jueves (09 de mayo)

Reportes Trimestrales

  • Petroleo Brasileiro S.A.- Petrobras

  • Takeda Pharmaceutical Company Limited

  • Honda Motor Company, Ltd.

  • Roblox Corporation

  • Brookfield Corporation

Viernes (10 de mayo)

Reportes Trimestrales

  • Enbridge Inc

  • Biohaven Ltd.

  • Algonquin Power & Utilities Corp.

  • CRH PLC

  • Crescent Point Energy Corporation

Reportes económicos

  • Reporte preliminar del Sentimiento del Consumidor, Michigan

  • Discurso de la Gobernadora de la FED, Michelle Bowman

Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.


Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.