WEEKLY | MERCADO BURSÁTIL DATO DEPENDIENTE
WEEKLY | MERCADO BURSÁTIL DATO DEPENDIENTE
Una vez más, los principales índices accionarios estadounidenses continuaron al alza acercándose sigilosamente hacia sus máximos históricos liderados por expectativas de que la inflación, por un acto de magia, revertirá la tendencia lateral que viene registrando y entre mañana y el miércoles, los datos inflacionarios del mes anterior, continuarán a la baja sin que por ahora haya indicio de aquello. Fue en este entorno que el Dow acumula en lo que va del año un retorno de +4.8%, el S&P 500 +9.5% y el Nasdaq +8.9%, los tres índices muy cercanos a sus máximos históricos registrados el mes de marzo. Sin embargo, las tasas soberanas no han cedido en semanas recientes con la de 1-año aún en 5.17% mientras que las de 5 y 10-años siguen girando en torno a 4.5%, sin cambio fundamental en la primera quincena de mayo, presagiando que los datos de inflación aún no mostrarán el direccionamiento para que el mercado de renta fija se dé un respiro. Evidentemente, como argumentarán algunos, el impulso bursátil viene sustentado sobre un sólido crecimiento en ventas y utilidades de las empresas del S&P 500 durante el primer trimestre del año justificando con ello la evolución bursátil. Adicionalmente, se estima que el crecimiento de ambas lecturas se acelerará en lo que resta del año desde 4.1% y 5.4%, respectivamente hacia 5% y 11%, respectivamente, estimulando un mayor dinamismo bursátil, independiente del escenario macroeconómico del país.
Aún así esta semana no solo conoceremos los datos de inflación del mes anterior, sino que el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, estará gestionando dos intervenciones verbales relevantes y tendremos la publicación de resultados trimestrales de las empresas del sector retail quienes estarán cerrando la temporada de resultados trimestrales ésta y la siguiente semana. Mañana se publicarán los datos de inflación al productor y productor subyacente que se estiman en 2.2% (desde 2.1%) y 2.5% (desde 2.4%), respectivamente mientras que el miércoles tendremos los datos general y general subyacente estimados en 3.5% (sin cambio) y 3.7% (desde 3.8%), respectivamente. Si es que cualquiera de estas cifras entra por encima de las expectativas de mercado es de esperar que el mercado bursátil sufra un aumento de volatilidad cuyas palabras de Powell mañana martes y el próximo domingo buscarán aplacar cualquier nerviosismo que se pueda presentar. A su vez en la semana estarán reportando Alibaba, Under Armour, Home Depot, JD, y Walmart junto con las tecnológicas Baidu, Cisco y Monday, entre muchas otras. Ya veremos si es que Home Depot y Walmart siguen la dinámica expuesta por Disney y McDonald’s argumentando que la inflación ya está teniendo una incidencia no menor en el comportamiento y consumo de las personas. Sin embargo, aquel posible cambio en el comportamiento del consumidor lo podremos analizar en detalle con la publicación de las ventas retail estimadas en 3.8% (desde 4%), cifra que también se publicará el miércoles.
Volvamos brevemente a retomar el tema macroeconómico ya que el pasado viernes los agentes de mercado hicieron caso omiso a dos datos que emanaron de la encuesta de expectativas que administra la Universidad de Michigan, ya que la inflación esperada a 5 años se fue al alza (hacia 3.1%) y las expectativas económicas se desplomaron casi -10 puntos para situarse en 67.4 puntos (desde 77.2 puntos cifra promedio en la que venía rondando la lectura desde principios de año). Este ajuste en sólo 15 días puede que venga impactado por el entorno geopolítico mundial, no obstante, sin embargo, puede que ya el entorno económico y político estadounidense, a 6 meses de las elecciones presidenciales estadounidenses, haya empezado a calar hondo acerca de lo que se avecina. Algo de lo cual grandes líderes empresariales vienen argumentando, como Warren Buffett de Berkshire Hathaway y Jamie Dimon de JP Morgan Chase, que el aterrizaje de la economía estadounidense no será tan “suave” como viene incorporando el mercado. Ello bajo la presunción de que la FED, por ahora, está atada de manos para poder estimular la economía si es que esta ya se está desacelerando. Sin embargo, la volatilidad bursátil, con el ViX en 12.6 puntos no ha internalizado ninguno de estos riesgos por ahora, con las acciones de American Express, Bank of America, Citigroup, JP Morgan Chase y Goldman Sachs todas girando en sus máximos históricos siendo estas las que vienen flotando al mercado en semanas recientes a pesar del leve deterioro que han registrado sus carteras crediticias con las altas tasas de interés. Puede que el mercado haya incorporado un escenario en el cual se tiene un crecimiento económico estable, presiones inflacionarias estables pero aún altas y un escenario de altas tasas de interés, con ello potenciando los ingresos de la banca en lo que resta del año. Sin embargo, la encuesta de Michigan junto con los comentarios de algunas empresas de consumo y un aumento marginal en la tasa de desempleo podrían estar mostrando las primeras rajaduras en el escenario prescrito con anterioridad. Por lo que cualquier cifra macroeconómica, hasta el siguiente 12 de junio, fecha en que la FED se pronunciará nuevamente, generará mayor volatilidad en una u otra dirección generando una mayor dependencia de los datos que se vayan conociendo.
Por su parte, en el frente geopolítico, el presidente Biden anunció que estará limitando el envió de misiles a Israel para evitar el ataque final a Rafah en la Franja de Gaza, sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que el ataque para eliminar a Hamas será sin tregua independiente de la postura ambivalente adoptada por el gobierno estadounidense. Por su parte, el matutino The Financial Times informó que la administración Biden anunciará mañana martes que las tarifas de autos eléctricos chinos estarán sujetos a una tarifa de 100% (desde 25%), intensificando la guerra comercial con China.
En conclusión, las próximas semanas el mercado bursátil estadounidense estará guiado por los datos macroeconómicos que se publicarán día a día donde el sector financiero mostrará el mayor grado de volatilidad al haberse acercado a sus máximos históricos en un entorno con altas tasas de interés
ESTA SEMANA
Lunes (13 de mayo)
Reportes Trimestrales
Tencent Music Entertainment Group
Legend Biotech Corporation
StoneCo Ltd.
Apartment Income REIT Corp.
PACS Group, Inc.
Reportes económicos
Reporte de las expectativas sobre la inflación
Martes (14 de mayo)
Reportes Trimestrales
Home Depot, Inc. (The)
Alibaba Group Holding Limited
Sony Group Corporation
Sea Limited
MINISO Group Holding Limited
Reportes económicos
Reporte del cambio mensual del índice de precios de productores
Reporte del cambio anual del índice de precios de productores
Discurso del Presidente de la Mesa Directiva de la FED Jerome Powell
Miércoles (15 de mayo)
Reportes Trimestrales
Cisco Systems, Inc.
MakeMyTrip Limited
ZTO Express (Cayman) Inc.
Grab Holdings Limited
monday.com Ltd.
Reportes económicos
Reporte del cambio mensual de inflación
Reporte del cambio anual de inflación
Reporte del cambio mensual de inflación subyacente
Reporte del cambio anual de inflación subyacente
Jueves (16 de mayo)
Reportes Trimestrales
Walmart Inc.
Applied Materials, Inc.
Deere & Company
Copart, Inc.
JD.com, Inc.
Reportes económicos
Reporte preliminar de permisos de construcción
Reporte de precios de importaciones
Reporte de precios de exportaciones
Viernes (17 de mayo)
Reportes Trimestrales
Alvotech
H World Group Limited
Brookfield Renewable Corporation
RBC Bearings Incorporated
RLX Technology Inc.
Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.